Muchas personas admitieron que cuando comenzó el fuego solo se encontraban los animales domésticos en las casas.
Por Canal26
Lunes 26 de Febrero de 2024 - 10:32
Incendio en Valencia. Foto: Reuters.
Entre las traumáticas consecuencias del incendio de dos torres en Valencia, se encuentran enormes tragedias que tocan a los seres vivos que más se quieren. Muchos de ellos, son las mascotas que pertenecían a los habitantes de los edificios. El barrio de Campanar, al centro-este de España se vio abrumado al conocer la lista de animales que fallecieron en el fuego, en total 100 de ellos.
La organización Alternativa Felina de Valencia fue la que realizó el informe, aunque aclaró que el número es estimativo ya que aún “no hay una cifra exacta” de mascotas fallecidas en el accidente.
“Pero unos 48 perros, 36 gatos y otros animales quedaron encerrados en ese infierno sin escapatoria. No olvidemos que también merecen que sean recordados. Ellos no sabían de protocolos de emergencias”, señaló el reporte, citado por el diario Las Provincias de Valencia.
Hasta el momento, se contabilizaron 10 muertos por los incendios en las dos torres donde vivían aproximadamente unas 500 personas. Muchos de los sobrevivientes comentaron que la muerte de animales se debió a que la mayoría de los residentes no se encontraban al edificio en el momento en que empezaron a crecer las llamas.
Incendio en Valencia. Foto: Reuters.
Sin embargo, algunos de ellos pudieron rescatar a sus mascotas.
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
Apenas unos días después del incendio, la Policía y los bomberos seguían trabajando en la estructura. El fuego calcinó en apenas una hora al edificio y otro anexo.
Incendio en Valencia. Foto: Reuters.
Además de los fallecidos, las llamas dejaron una quincena de heridos, de los cuales más de la mitad son bomberos. Uno de ellos permanece internado sin que se tema por su vida.
El Instituto de Medicina Legal prosigue el reconocimiento de los cuerpos de los fallecidos, a la espera de los resultados de los análisis de ADN y en algunos casos de estudios antropológicos, antes de autorizar la entrega de los restos mortales a los parientes.
1
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
2
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
3
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA