Crimen en Coghlan: la familia de Diego Fernández Lima recibió sus restos a 41 años de su desaparición
Más de cuatro décadas después, sus huesos y demás pertenencias fueron encontradas en el patio de un chalet que alquiló el cantante Gustavo Cerati entre 2001 y 2003, quien, a su vez, falleció el 4 de septiembre de 2014.

Javier Fernández Lima, hermano de Diego Fernández Lima, confirmó que la familia recibió los restos óseos que fueron hallados en un chalet del barrio porteño de Coghlan. El descubrimiento se hizo 41 años después de su desaparición y definió el proceso como “durísimo”.
En un contexto donde el próximo miércoles 26 de noviembre se realizará la audiencia para tratar la apelación por el sobreseimiento de Cristian Graf, el acusado de encubrir el crimen, el hermano del fallecido sostuvo que es “algo que no se lo deseo a nadie”.
Por tanto, la familia de la víctima aguarda por una pronta respuesta de la justicia, el mismo Javier sostuvo que “necesita” esa reciprocidad “y la sociedad también”, aunque enfatizó en que aún se desconoce si la resolución de la apelación se dará a la brevedad.

El juez Alberto Litvack había dictaminado el sobreseimiento de Graf por “inexistencia de delito” al basarse en el inciso 3 del artículo 336 del Código Penal: “El hecho investigado no encuadra en una figura legal”.
También podría interesarte
“Hoy es un día especial. Después de 41 años, volví a juntarme con Diego. Es terrible”, sostuvo Javier. Fernández Lima fue visto por última vez con vida el 26 de julio de 1984 en la Ciudad de Buenos Aires.
Crimen de Diego Fernández Lima: la querella y fiscalía apelaron el sobreseimiento de Graf
La querella y la fiscalía en el caso por el crimen de Diego, el adolescente que fue asesinado en 1984 y cuyos huesos fueron hallados más de 40 años después en una casa de Coghlan, apelaron el sobreseimiento de Cristian Graf, el excompañero de escuela que estaba acusado del delito de encubrimiento.
El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61, apeló a último momento el sobreseimiento de Graf, el cual fue dictaminado por el Juez Alejandro Litvack. La misma resolución la realizó la querella, integrada por Javier Fernández Lima, hermano de la víctima.
Por el lado del representante del Ministerio Público Fiscal, López Perrando explicó que “el delito de encubrimiento es un delito autónomo” que debe analizarse “de forma separada”.
“Entiendo que si bien resulta claro que el homicidio de Diego Fernández habría ocurrido hace más de 40 años, con todo lo que ello implica […] no es menos cierto que al no contarse con una imputación formal dirigida hacia un presunto autor, no resulta prudente considerar que la acción prescribió, ya que -por ejemplo- la comisión de nuevos hechos podrían interrumpir el plazo de dicha prescripción. De tal modo, la falta de autor impide la declaración de prescripción que necesariamente debe formularse en concreto”, señaló el fiscal.

López Perrando recordó que el hallazgo de los restos óseos se produjo el 20 de mayo de 2025, cuando un grupo de obreros levantaba una pared medianera en la casa de avenida Congreso 3748, lindera a la vivienda del acusado.
“En primer lugar, nadie de esa casa llamó a la Policía. El hallazgo no solo parecía no sorprenderlos, sino que era, más bien, el efecto de la mala fortuna”, remarcó.
A su vez, expuso que “el nerviosismo indicado por los testigos y las manifestaciones vinculadas con la preservación de una planta del jardín, explican el conocimiento previo de la fosa por parte de Graf y su intención de que permaneciera oculta”.
Luego, en su escrito, afirmó que, una vez encontrados los restos el 20 de mayo, “su preocupación se transformó en ocupación al exteriorizar su conducta encubridora”.

El fiscal hizo hincapié en que, en este caso, el encubrimiento se dio en una acción continuada que, a lo sumo, recién cesó con el hallazgo de los restos el 20 de mayo y que, por ello, no se encuentra prescripto.
“No sólo estos restos permitieron probar que mi hermano había recibido una herida corto punzante, sino que también vimos cómo los especialistas del Equipo de Antropología Forense nos explicaron que Diego había sufrido muchos cortes de manera que se podía concluir que se pretendió desmembrarlo, como así también describieron cómo es que se lo había ocultado todo este tiempo”, señalaron.

















