Luis Caputo, citado al Congreso por cuentas offshore

Luis Caputo fue citado al Congreso por el escándalo de las cuentas offshore para dar explicaciones al respecto ante los legisladores.
La presunta vinculación del ministro de Finanzas con empresas offshore en paraísos fiscales generó un revuelo político.
"Respecto a su pedido de que el ministro Caputo pueda concurrir aquí al Congreso, a una comisión, para hablar tanto de las cuestiones de la deuda y su aplicación, como de las denuncias que se han hecho sobre su persona, podemos confirmar que puede venir, a combinar el horario y día con las autoridades. La semana próxima puede estar acá para contestar con todas las inquietudes que usted plantea", señalaron desde el Gobierno.
El pedido de citación había sido presentado por Pablo Kosiner, el jefe del interbloque Argentina Federal -la bancada del peronismo "dialoguista" alineado a los gobernadores- quien había considerado "impostergable" la concurrencia de Caputo a raíz de "la trascendencia pública que ha tomado el debate de la deuda pública y los eventuales conflicto de intereses" por su supuesta vinculación con empresas offshore en paraísos fiscales.
También podría interesarte
El interbloque que comanda había presentado previamente un proyecto de resolución en el que requería la presencia de Caputo a la comisión bicameral de Seguimiento de la Deuda Pública: "No estamos totalmente seguros que gran parte del crédito que toma la Argentina sea para financiar infraestructura y sí para canalizar déficit de la deuda", expresó el jefe del bloque Justicialista.
El primero en apuntar a Caputo fue el ex ministro de Economía Axel Kicillof, quien argumentó que "si alguien abre una cuenta en un paraíso fiscal es porque esconde algo y no quiere pagar impuestos"."¡Es una guarida, una cueva, es sucio, turbio! ¡No pueden gobernar así!", enfatizó.
"Señor ministro, no gobiernen desde un country y aparten a todos los que tengan que apartar", reclamó Kicillof, que dijo que la situación de Caputo es análoga a la del ex subsecretario general de la Presidencia Valentín Díaz Gilligan, pero "multiplicado por diez".
Luego, la diputada Gabriela Cerruti (FPV-PJ) denunció que Caputo era "dueño de empresas" cuando "acordó cuánto iba a valer el dólar futuro cuando sabía que Axis tenía una cantidad invertida" en ese negocio.
También acusó a Caputo de haber comprado 5 millones en bonos a 100 años que él como funcionario impulsó: "Es el lobo de Wall Street que viene a hacer negocios a la Argentina y a quedarse con el futuro de todos los argentinos", advirtió la legisladora de Nuevo Encuentro.
"Los bolsos de dinero que salen de la Casa Rosada a Wall Street, y van y vienen, son los del ministro Caputo y las únicas cuentas offshore que hay son la del ministro Caputo, el presidente Macri y toda su familia", afirmó Cerruti, quien al final de su discurso pidió expresamente que "lo echen".
Por su parte, María Emilia Soria, del mismo bloque, definió al funcionario como "un delincuente de guantes blanquísimos, un evasor fiscal, un timbero con los recursos del Estado y un pésimo ejemplo para que se largue esta lluvia de inversores que esperan".
"Esto va a avanzar y la Justicia lo va a condenar", completó la rionegrina.
El neuquino Darío Martínez, en tanto, recordó que el Díaz Gilligan renunció por no declarar 1.200.000 dólares, mientras que Caputo es sostenido pese a "omitir" la declaración de 250 millones de dólares en "guaridas fiscales".
"Aplicando la regla de tres simple, Caputo debería haber presentado 208 renuncias a su cargo", espetó.