Gustavo López cuestionó la eliminación del fondo para garantizar internet a zonas no rentables para las empresas

Gustavo López, ex vicepresidente de ENACOM, apuntó contra el Gobierno de Javier Milei luego de que el Ejecutivo diera de baja el Fondo garantizar internet a zonas no rentables para las empresas.
“En cuatro años aprobamos más de 400 proyectos que abarcaban a 7.300.000 personas para que llegue Internet a través de fibra óptica con un presupuesto de cerca de 60.000 millones de pesos de inversión”, indicó el presidente de FORJA en diálogo con el programa Cuenta Regresiva.
“Esto no solo llevó Internet a quienes no lo tenían, sino que también fortaleció pymes y cooperativas locales”, detalló López.
“Cuando asumió Milei, dejó de ejecutar el fondo. Las empresas siguieron pagando pero no hubo más recursos. con la Ley Bases, eliminaron directamente el fondo”, señaló el ex funcionario.
También podría interesarte
"Para ellos, la justicia social es una aberración y lo confirman con actos bien concretos", completó.
El Fondo que fue dado de baja
En 2014 se sancionó Ley de Argentina Digital que creaba un fondo para que las empresas destinaran el 1% de su prestación a ese fondo y con ese dinero el Enacom pudiera llevar adelante distintas tareas para garantizar conexión a internet donde las empresas privadas no llegaban porque no era negocio.

El ENACOM no controlará más los precios de las TIC. Foto: NA
Durante los años que funcionó este fondo, distintas organizaciones y cooperativas pudieron llevar Internet y telefonía a más de 7 millones de personas.