El Gobierno bonaerense reclama ante la Corte Suprema la deuda de Nación: Kicillof pide $12 billones

La Provincia de Buenos Aires también pretende una audiencia entre las partes, como ocurrió con otras provincias que también reclamaron.
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires Foto: NA

La Provincia de Buenos Aires presenta un nuevo pedido ante la Corte Suprema, para solicitar los fondos previsionales que el Estado nacional le debe a la administración que lidera Axel Kicillof.

“Se han producido movimientos en otras causas similares que llevaron adelante otras provincias, pero no en la que en abril de 2024 presentó la provincia de Buenos Aires”, indicó durante el lunes Carlos Bianco.

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires. Foto: NA

Y agregó sobre los pasos que seguirán: “Se le va a pedir a la Corte Suprema, primero que se expida sobre su competencia para entender en la causa; y segundo, que fije una audiencia de partes, tal como hizo con las provincias de Córdoba y Santa Fe”.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires reclama un total de 12.1 billones de pesos, que serían los fondos que la administración nacional no entregó.

En este marco, Bianco compartió un grupo de láminas que muestran con datos lo que se reclama, con las deudas del Gobierno nacional, con detalles de los organismos a cargo y cada concepto. El documento está dividido en tres partes: deudas directas, saldos de obras públicas comprometidas y deudas estimadas por retrasos o discontinuidad en programas.

Carlos Bianco, jefe de gabinete bonaerense, Foto captura Youtube
Carlos Bianco, jefe de gabinete bonaerense, Foto captura Youtube

El informe detalla que, entre los tres puntos, se alcanza la deuda de $12.1 billones que reclama Buenos Aires, con valores actualizados a junio de 2025.

El ministro de Infraestructura bonaerense y candidato a senador por Fuerza Patria, Gabriel Katopodis, sostuvo hoy que con el presidente Javier Milei “la obra pública no vuelve más”, y renovó el reclamo para que la administración nacional “reinicie o transfiera” esas funciones.

Son 600 días de parate de la obra pública nacional que no solo está poniendo en peligro la vida de los argentinos con rutas en mal estado, sino que hipoteca el desarrollo estratégico de la Nación”, advirtió Katopodis.

Axel Kicillof y Gabriel Katopodis.
Axel Kicillof y Gabriel Katopodis. Foto: NA

El funcionario acompañó en la conferencia de prensa al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, para dar un informe y balance sobre la situación de la obra pública en la provincia de Buenos Aires.

Al respecto, sostuvo que “en un año y medio este Gobierno nacional destruyó toda la infraestructura. Es muy sencillo destruir, pero cuesta mucho recurso volver a ponerla en condiciones. Nos va a salir muy caro”.