Tras la polémica por las residencias médicas, el Gobierno anunció cambios en el proceso de convalidación de títulos extranjeros

El Ministerio de Capital Humano indicó que, a partir de ahora, “únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica”.
El Gobierno anunció cambios en el proceso de convalidación de títulos extranjeros
El Gobierno anunció cambios en el proceso de convalidación de títulos extranjeros

Luego de que ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias peda revalidar la nota que había obtenido en la primera evaluación, el Gobierno anunció que a partir de ahora, “únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés)”.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Capital Humano indicó que este aval es poseído “tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros”.

Así se copiaban en el examen de medicina Foto: Captura

“Esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades. No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”, añade el texto oficial.

Y cierra: “Supeditando la convalidación de títulos al reconocimiento de la Federación Mundial de Educación Médica, se limita el acceso al examen de residencia a universidades que acrediten procesos de garantía de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina, de manera que todos los profesionales médicos, nacionales o con títulos convalidados, cumplan las mismas exigencias académicas y formativas”.

El comunicado completo

“En el día de la fecha, el Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer los resultados de la validación de nota del Examen Único de Residencias que debieron rendir determinados aspirantes sospechados de fraude. La conclusión de esta etapa fue contundente: ninguna de las 117 personas consiguió validar la nota obtenida en el primer parcial. 109 de ellos contaban con títulos convalidados de universidades extranjeras.

En virtud de lo expuesto, la Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano realizará un profundo cambio en el proceso de convalidación de títulos extranjeros: A partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés). aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros.

Esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades. No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es.

Supeditando la convalidación de títulos al reconocimiento de la Federación Mundial de Educación Médica, se limita el acceso al examen de residencia a universidades que acrediten procesos de garantía de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina, de manera que todos los profesionales médicos, nacionales o con títulos convalidados, cumplan las mismas exigencias académicas y formativas".