Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: ¿puedo votar si no asistí a los comicios anteriores?
A poco menos de dos semanas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, muchos ciudadanos se preguntan qué ocurre si no votaron en comicios anteriores y si esto les impedirá participar en 2025.
En territorio bonaerense, donde el voto es obligatorio, quienes no cumplieron con su deber figuran en el Registro Nacional de Infractores, aunque podrán sufragar siempre que regularicen su situación.

Los comicios provinciales se realizarán el domingo 7 de septiembre, desdoblándose de las elecciones legislativas nacionales que se celebrarán el 26 de octubre.
Durante estos comicios, los votantes definirán a 23 senadores titulares y 15 suplentes, así como 46 diputados titulares y 28 suplentes, quienes integrarán el Poder Legislativo provincial.
También podría interesarte
¿Qué pasa si no voté en las elecciones anteriores?
Para quienes no votaron previamente y no justificaron su ausencia, la Junta Electoral bonaerense permite regularizar la situación a través del Registro de Infractores. Solo es necesario ingresar el DNI y el distrito electoral para verificar si se figura como infractor. En caso afirmativo, deberán pagar la multa vigente, actualmente de $500.

Si el votante no puede asistir, existen mecanismos de justificación: se puede presentar un certificado que acredite estar a más de 500 kilómetros de distancia, un certificado médico o documentación que indique que se cumplía con una tarea impostergable. Esto también se realiza a través del Registro de Infractores.
¿Quiénes pueden votar el domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires?
Podrán votar en estas elecciones todas las personas de nacionalidad argentina, nacionalizadas y extranjeros con residencia permanente, mayores de 16 años, que tengan domicilio en la provincia y estén incluidos en el padrón electoral.
En cuanto a la documentación, será válido el DNI tarjeta, incluso si indica “no válido para votar”, la libreta verde o celeste, o la libreta cívica o de enrolamiento.

Es importante aclarar que no se podrá votar con DNI digital, pasaporte, constancia de DNI en trámite, denuncia de pérdida ni con un DNI anterior al que figura en el padrón.
Con esta información, los bonaerenses pueden asegurarse de cumplir con su obligación cívica y evitar sanciones, participando en uno de los comicios más relevantes del calendario electoral provincial.