Milei presentó el Presupuesto 2026: lo que no se vio y la importancia de Santiago Caputo

El presidente de la Nación habló este lunes en cadena nacional, con un discurso que fue elaborado a la par con el principal asesor.
Javier Milei y Santiago Caputo.
Javier Milei y Santiago Caputo. Foto: X

Javier Milei, antes de realizar su discurso para presentar el Presupuesto 2026, estuvo al frente de la jura del ministro del Interior, Lisandro Catalán. Una imagen que se conoció luego, gracias a las redes sociales, mostró al mandatario cerca de su asesor Santiago Caputo, con quien se dio un fuerte abrazo.

A pesar de los rumores, el video deja en claro que el vínculo entre el presidente y el asesor está intacto, ya que lo considera una pieza fundamental del Triángulo de Hierro.

El abrazo entre Javier Milei y Santiago Caputo. Video: x PConurbano.

Otro gesto que muestra la relevancia de Santiago Caputo en el gobierno que comanda Milei es la importancia que tuvo en el discurso que brindó el mandatario por cadena nacional.

El origen del texto fue ideado en Casa Rosada, en una muestra de confianza absoluta entre Caputo y Milei. Ambos escribieron el discurso en soledad, con el objetivo de conseguir un mensaje directo a la población, con un tono similar al que utilizaban durante la campaña del balotaje en 2023.

El asesor intenta que el discurso del presidente pase a ser más cercano y popular y que pueda reconectar con un valor clave en la campaña electoral de 2023: su electorado.

Javier Milei, presidente de Argentina. Foto: Gobierno de la Nación.

El discurso, ideado por Caputo, giró alrededor de tres ejes, según informó Infobae.

Por un lado, estuvo el discurso para la gente, donde se remarcó que “ya pasó lo peor” y una muestra de agradecimiento por el apoyo y los “esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos”. Además, se remarcó la importancia del equilibrio fiscal en el plan de gobierno, que ya tuvo resultados como la baja de la inflación, impuestos y la pobreza, además de la salida del cepo.

También hubo un mensaje dirigido a la política, donde también hubo mención especial para el orden fiscal. Allí se pidió trabajar con los gobernadores, diputados y senadores que buscan una nueva Argentina para conseguir las grandes reformas que pretende el gobierno.

Por último, hubo un mensaje para el sector privado, donde se destacó que el superávit primario alcanzado ayudará al sector público financiar al privado para que se realicen obras de infraestructura y logística. Y se mencionó la restitución de la presunción de inocencia fiscal, con la creación de un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias.