Elecciones legislativas 2025: provincia por provincia, cuántos argentinos están habilitados para votar

Con el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), las elecciones legislativas de 2025 marcarán un hito en el sistema electoral argentino. Más de 36 millones de ciudadanos están habilitados para votar en todo el país y en el exterior, según cifras oficiales de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE).
El proceso renovará parte del Congreso Nacional, cargos provinciales y municipales, bajo un esquema que combina tradición democrática y nuevas herramientas para agilizar y transparentar la votación.

¿Qué se vota en las legislativas de octubre 2025?
La elección nacional definirá la renovación parcial de la Cámara de Diputados y de un tercio del Senado. Además, varias provincias realizarán comicios simultáneos para cargos ejecutivos y legislativos locales: se elegirán gobernadores, intendentes, legisladores provinciales y concejales, dependiendo del cronograma electoral de cada distrito.
Los votantes se distribuirán en 109.046 mesas habilitadas en 17.398 establecimientos de todo el país. En simultáneo, también votarán los argentinos residentes en el exterior, que suman 490.726 personas habilitadas.
También podría interesarte
Cuántos votantes hay por provincia
El padrón definitivo para las elecciones de medio término suma un total de 36.477.204 ciudadanos. La provincia de Buenos Aires, con 13.353.974 electores, es la jurisdicción con mayor peso, seguida por Córdoba (3.084.000), Santa Fe (2.815.453) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2.520.249). En el otro extremo, Tierra del Fuego (162.527) y Santa Cruz (288.732) son las provincias con menor cantidad de votantes.
El desglose, por lo tanto, enseña los siguientes números:
- CABA: 2.520.249
- Buenos Aires: 13.353.974
- Catamarca: 347.282
- Córdoba: 3.084.000
- Corrientes: 950.576
- Chaco: 1.015.693
- Chubut: 453.021
- Entre Ríos: 1.053.652
- Formosa: 491.565
- Jujuy: 602.380
- La Pampa: 304.693
- La Rioja: 309.186
- Mendoza: 1.525.824
- Misiones: 994.317
- Neuquén: 609.951
- Río Negro: 617.054
- Salta: 1.111.029
- San Juan: 606.278
- San Luis: 399.321
- Santa Cruz: 288.732
- Santa Fe: 2.815.453
- Santiago del Estero: 813.327
- Tucumán: 1.341.563
- Tierra del Fuego: 162.527
- Exterior: 490.726.
Las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y CABA también elegirán senadores nacionales, en el marco de la renovación habitual por tercios de la Cámara Alta.
Boleta Única de Papel: cómo se vota
Por primera vez, a nivel nacional se implementará la Boleta Única de Papel, que reemplaza al tradicional cuarto oscuro con múltiples boletas partidarias. Esta modalidad busca mejorar la transparencia, reducir el gasto público y simplificar el escrutinio.
Cada elector recibirá una única boleta firmada por la autoridad de mesa, junto con un bolígrafo indeleble. En el box de votación, deberá marcar su opción preferida para cada categoría (diputados, senadores y cargos locales). La BUP incluirá:
- Foto, nombre y apellido de cada candidato a senador nacional.
- Los primeros cinco nombres y fotos de los candidatos a diputados nacionales (o la lista completa si son menos).

Una vez realizada la marca, se debe plegar la boleta según las indicaciones y depositarla en la urna correspondiente.
Tipos de votos válidos e inválidos
Los votos serán clasificados de la siguiente manera:
- Afirmativo: si se marcó una opción válida por categoría.
- En blanco: si no se realizó ninguna marca.
- Nulo: si se usó una boleta no oficializada, está dañada, con inscripciones o contiene marcas múltiples por cargo.
- Recurrido: si un fiscal objeta su validez.
- Identidad impugnada: si la identidad del votante es cuestionada.