Fred Machado es extraditado a Estados Unidos: será juzgado por narcotráfico

Acusado de lavado de dinero y financiar la campaña de La Libertad Avanza, el empresario argentino partió desde el Aeropuerto de Ezeiza rumbo a la ciudad de Houston.
Federido "Fred" Machado.
Federido "Fred" Machado. Foto: Redes sociales

Federico “Fred” Machado es uno de los nombres que más se mencionaron en la previa a las elecciones legislativas que finalmente le dieron la victoria a La Libertad Avanza debido a que está acusado de tener vínculos con el narcotráfico y de ser uno de los responsables de financiar la campaña del diputado nacional (en licencia) José Luis Espert. Tras jornadas completas de polémica, fue extraditado a Estados Unidos.

El vuelo UA 818 de United Airlines, que partió desde el Aeropuerto de Ezeiza, tiene previsto llegar a la ciudad de Houston alrededor de las 22 (hora local).

José Luis Espert y Fred Machado. Foto: X @JuanGrabois

En abril de 2021 fue detenido en el aeropuerto de la provincia de Neuquén, luego de que Estados Unidos solicitara su extradición; este año, la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorizó dicha solicitud, por lo que el empresario aeronáutico fue trasladado a Buenos Aires para ser entregado, este miércoles, a las autoridades norteamericanas.

Actualmente, Machado es investigado por la justicia estadounidense, particularmente por el Tribunal de Distrito del Este de Texas, por su supuesta participación en actividades de narcotráfico, lavado de dinero y estafas; tanto en el exterior como en Argentina fue acusado de integrar una organización delictiva transnacional.

La polémica alrededor de Fred Machado

La figura de Machado tomó mayor notoriedad pública cuando se hizo público su vínculo “amistoso” con Espert: además de haberle financiado su campaña presidencial en 2019 con aparentes fondos vinculados al narcotráfico, le habría facilitado el uso de aviones y una camioneta durante ese período.

Fred Machado detenido
El empresario vinculado al narcotráfico será extraditado a Estados Unidos. Foto: Cuenta de Twitter @Dataclave

Por otra parte, durante la campaña para ser reelecto diputado nacional en octubre de este año, se confirmó una transferencia a la cuenta personal de Espert por 200.000 dólares en concepto de “asesorías” contables.

Esta situación derivó en que el legislador libertario no sólo renunciara a su candidatura, sino que también se tomara licencia en sus funciones dentro del Congreso Nacional, donde era presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, hasta el próximo 8 de diciembre, un día antes de que termine su mandato.