Tras reunión con Santilli y Adorni, Sáenz acordó la inclusión de tres empresas salteñas en el Régimen de “Exportación en planta”

Manuel Adorni y Diego Santilli se reunieron este jueves con Gustavo Sáenz en Casa Rosada. Tanto el jefe de Gabinete como el ministro del Interior avanzan en los encuentros con los líderes provinciales, como ocurrió en las últimas horas con el gobernador de Salta.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, las autoridades del Poder Ejecutivo y de la provincia de Salta acordaron condiciones para que tres empresas salteñas estén incluidas dentro del Régimen de Exportación en planta.
Si crecen las provincias, también crece el país 🇦🇷
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) November 13, 2025
En Casa Rosada mantuve una reunión de trabajo con el jefe de Gabinete, @madorni, y con el ministro del Interior de la Nación, @diegosantilli. Fue un encuentro positivo con la mirada puesta en los desafíos que tenemos por… pic.twitter.com/YHSuAD1c0k
De esta forma, las compañías van a poder efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota para avanzar en la simplificación de los trámites de exportación a consumo, en lugar de trasladarlas a un depósito fiscal.
Fuentes de Gobierno revelaron a NA que el objetivo de administración libertaria es “promover el comercio exterior y la actividad privada con menos trabas y menos costos”.
También podría interesarte
Estuvieron presentes durante el entendimiento que tuvo lugar en el Salón de los Escudos de Casa Rosada el titular de ARCA, Juan Pazo, y las autoridades de Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), entre ellos su presidente Evert Van Tooren.

Al término, Sáenz se retiró de Casa Rosada sin realizar declaraciones. No obstante, en la previa, el salteño que encarna un vínculo fluctuante con el Poder Ejecutivo, planteó que deben conocerse “las urgencias” de las provincias, y sostuvo que “la falta de federalismo ha evitado” que los gobiernos locales sean competitivos.
“Queremos saber qué temas se van a tratar en el Congreso, como por ejemplo Ficha Limpia”, sostuvo en declaraciones radiales, y sumó: “Los que vivimos en la provincia sentimos la falta de federalismo, y ver que nuestros hijos se van a Buenos Aires porque en las provincias no hay trabajo”.
Pidió medidas de mediano y largo plazo, y destacó la decisión de entablar consensos que transmite el presidente Javier Milei aunque propuso retomar el debate por la coparticipación. “Celebro que de la boca de Milei salió la palabra diálogo y consenso, pero faltó federalismo. No es culpa de este Gobierno, pero tenemos que rediscutir la coparticipación”, sentenció.

“Hay que acabar con que desde Buenos Aires nos guían la agenda política de nuestra provincia, con hectáreas que no nos dejan tocar y pueden dar mucho trabajo. Federalismo es darles la oportunidad a todos de crecer”, remarcó.
El tándem del interior replicará esta tarde el intercambio con el mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dirigente del Partido Justicialista, pero con buen vínculo con el presidente Javier Milei, que visitará Casa Rosada a las 17.
En traje de ministro del Interior, Santilli, que ayer visitó la provincia de Entre Ríos y se reunió con Rogelio Frigerio, aspira a completar el contacto con los primeros 10 de los 20 representantes de las provincias que se fotografiaron con el mandatario en el Salón Eva Perón aún con Guillermo Francos y Lisandro Catalán en funciones, para luego volver a convocarlos de manera conjunta.

Hasta el momento, los nuevos funcionarios establecieron contactos con Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y luego de las rondas de esta jornada, el exlegislador del PRO viajará el próximo viernes a Mendoza, para reunirse con Alfredo Cornejo, y cerrará la semana el sábado con una visita a Neuquén, en un primero contacto con Rolando Figueroa.
Para la semana próxima esperan poder concluir con las reuniones “mano a mano”.















