Cambios en el Gobierno: se divide Turismo y Deportes, mientras que el Renaper pasará a manos de Diego Santilli

El Gobierno de Javier Milei decidió nuevos cambios en los ministerios, con una división de la cartera de Turismo y Deportes, que pasará a repartirse entre la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior.
Además, el Renaper y la administración de los pasos fronterizos quedarán a cargo de Diego Santilli.
De acuerdo al nuevo cambio, Turismo quedará bajo la órbita de Manuel Adorni dentro de la Jefatura de Gabinete, mientras que Deportes será atribución de Santilli; en tanto, la Secretaría de Ambiente también pasará a manos del ministro coordinador.

Se tratan de las definiciones que salieron de la reunión que mantuvo el Adorni con el titular de Interior el martes luego de su jura.
También podría interesarte
Ese mismo día, el Gobierno le retiró a través del decreto 793/2025 el Registro Nacional de las Personas, Migraciones y competencias de Turismo, Ambiente y Deportes; lo que desde el Ejecutivo argumentaron que se trató de un “error”.
Adorni también se quedará con la secretaría de Comunicación y Medios, que cuenta con el control de APE S.A.U, Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina. Por su parte, Javier Lanari será nombrado secretario bajo la órbita del jefe de gabinete.

Cabe señalar que el hasta ahora secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli, seguirá en el Gobierno pero en otro rol, todavía no definido.
Se esperan más cambios en el Gobierno
Desde el Gobierno aseguran que puede haber una mayor reestructuración del Gabinete tras el recambio legislativo el 10 de diciembre, cuando Patricia Bullrich y Luis Petri dejen sus cargos en los ministerios de Seguridad y Defensa.
Cabe recordar que Alejandra Monteoliva será la sucesora de la senadora electa, mientras que todavía no está definido el reemplazante de Petri.
El Ejecutivo tiene como prioridad impulsar la sanción de las asignaciones presupuestarias para el período 2026 y darle curso a las reformas laboral y tributaria.
En esa línea, el próximo paso es dar luz verde a la convocatoria a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre en primera instancia, las cuales se podrían ampliar desde el 15 de enero hasta fines de febrero.















