Manuel Adorni anticipó cambios para el próximo tramo de la gestión: “Tenemos un Gobierno capitalista y una sociedad que lo apoya”

Manuel Adorni realizó una conferencia de prensa pasadas las 10 de la mañana del viernes 14 de noviembre. El jefe de Gabinete lo hizo a pesar de haber renunciado a su cargo de vocero presidencial y en el marco del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, por lo que brindó una serie de anuncios ligados a la economía argentina, inversiones y cambios para el segundo tramo del Gobierno.
Los anuncios del Gobierno: qué comunicó Adorni
Pobreza infantil
En primera instancia, Adorni comunicó que según un informe de Unicef, la pobreza infantil cayó 17 puntos en el ultimo año con una baja que fue del 48% al 31%.
A su vez, el ex vocero presidencial expuso que en los hogares con niños y adolescentes mejoró el acceso a los servicios básicos y se redujo un 8% la cantidad de hogares que no pueden tener asistencia médica por falta de recursos. “Esto ocurrió producto de una baja de la inflación y ayuda directa de AUH y Tarjeta Alimentar, no fue con la maquina de imprimir billetes, controles abusivos de precios, punteros repartiendo planes, confiscando ahorros de los argentinos como sugirió un exfuncionario”, soltó.
Inflación
Al mismo tiempo, Adorni dijo que la inflación interanual es del 31,3% y consideró que es “el valor mas bajo desde julio 2018″. Además, la suba de precios acumulada es de un 24,8%, el menor registro desde 2017. “A pesar de la incertidumbre electoral, proceso de desinflación continuó en pie”, indicó.
También podría interesarte

Reunión con gobernadores
En paralelo, celebró la seguidilla de reunión con gobernadores que se dieron durante los últimos días con participación no solo de Javier Milei, sino suya y de Diego Santilli. “Fue el comienzo para una nueva etapa: avanzar en el Presupuesto 2026, que sostiene el equilibrio fiscal y reformas tributaria, modernización laboral y Código Penal, entre otras”, precisó.
En el medio, apuntó contra el gremio ATE que convocó a un paro nacional en contra de la reforma laboral. “Sorprenden las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó a un paro sin leer la modernización laboral”, lanzó.
En el marco del acuerdo con Estados Unidos, Adorni dijo que hay un lineamiento de comercio e inversión recíprocos y destacó a los ministerios de Economía, Cancillería y Desregulación “que vienen desarrollando el acuerdo desde hace 7 meses”.
Inversiones en Argentina
Entre las señales claras de confianza, nombró las empresas que anunciaron inversiones en Argentina: Pampa Energía con un total 450 millones de dólares hasta 2037 “con el bono privado más largo emitido por una empresa argentina”, según reveló el jefe de Gabinete.
Vita Energy, con una inversión de 4500 millones de dólares en Vaca Muerta para aumentar su producción y consolidarse como uno de los mayores exportadores de petróleo.
YPF llegó a 200 mil barriles diarios de producción de sheil oil con un crecimiento de 82% en menos de 2 años. Además, Adorni destacó que el riesgo país bajó “de forma contundente” porque pasó de 1000 en las elecciones legislativas a 600 puntos básicos actuales.
En última instancia, el funcionario anticipó una segunda etapa del gobierno para consolidar, según él, algunos pilares de modelo de país: orden en cuentas publicas, calles y política exterior; y libertad para producir, emprender y crecer. “Hoy sí tenemos las condiciones para despegar. Tenemos un gobierno capitalista y una sociedad que lo apoya”, concluyó.















