Qué es Argentina Week, el evento en Nueva York al que asistirá Milei para llevar su relato económico

El Gobierno anunció la realización del evento del 9 al 11 de marzo de 2026 en Nueva York y el presidente confirmó asistencia. De qué se trata “Argentina Week”

La Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) se llevó adelante en en Mar-a-Lago, Florida.
La Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) se llevó adelante en en Mar-a-Lago, Florida. Foto: Prensa Gobierno

Del 9 al 11 de marzo de 2026, la ciudad de Nueva York será escenario de la primera edición de “Argentina Week”, diseñado como “el mayor encuentro de inversión del país de las últimas décadas”. El anuncio lo realizó el Gobierno nacional y el presidente Javier Milei ya confirmó su presencia, con el objetivo explícito de presentar “la nueva Argentina” ante líderes empresariales globales, bancos, fondos de inversión y compañías de energía, minería, tecnología, infraestructura y otros sectores estratégicos que ya invierten o evalúan invertir en el país.

La iniciativa fue impulsada por la Embajada Argentina en Estados Unidos y buscará poner en valor la transformación económica impulsada por el oficialismo: un programa de liberalización, ajuste fiscal, incentivos a la inversión extranjera y un giro hacia los flujos globales.

En un contexto donde la credibilidad internacional se convierte en activo esencial para Milei, el Gobierno apuesta a que este evento sea la vidriera para atraer capital fresco, diversificar financiamiento y reducir la dependencia de financiamiento tradicional.

Javier Milei en el America Business Forum.
Javier Milei en el America Business Forum. Foto: REUTERS

Según los organizadores, la “Argentina Week” reunirá ejecutivos de alto perfil, inversores institucionales, emisores de deuda y emisores de capital privado. En paralelo, la fecha se une con la estrategia diplomática del Gobierno hacia Estados Unidos.

Además de la Embajada Argentina en los Estados Unidos, participarán de la organización del evento el JP Morgan, Bank of America y Kaszek.

Argentina Week 2026: qQué se juega el Gobierno con este evento

En primer lugar, la capacidad de traducir promesas de reformas internas en compromisos concretos de inversión. En segundo, la oportunidad de reposicionar la marca país en un contexto marcado por la crisis económica y aislamiento financiero. Y en tercer lugar, ofrecer un escenario donde empresas globales visualicen a Argentina como destino no solo de recursos naturales sino también de tecnología, logística e industria de servicios.

De esta manera, Javier Milei planea llevar su relato económico y estratégico en el marco de una serie de desafíos que planifica enfrentar, como la inflación, la escasez de reservas y la inestabilidad política, ejes que todavía siguen sobre la mesa, aunque la jugada del Gobierno es clara: generar un “shock de confianza” internacional.

El anuncio oficial del Gobierno sobre la Argentina Week 2026

"Quiero compartir una gran noticia: del 9 al 11 de marzo de 2026 realizaremos el Argentina Week en Nueva York, un encuentro de altísimo nivel que reunirá a autoridades de gobierno, líderes empresariales globales, bancos, fondos de inversión y compañías de energía, minería, tecnología, infraestructura y otros sectores estratégicos que ya invierten —o evalúan invertir— en nuestro país“, indicó Alec Oxenford, embajador argentino en Estados Unidos.

“¡Extraordinaria iniciativa! La Argentina Week en Nueva York será una oportunidad única para mostrar al mundo las enormes oportunidades que se abren con la transformación de la Argentina. Allí estaré presente para comunicar con claridad y convicción la nueva Argentina: abierta, próspera y libre", expresó Milei.