Tensión entre la CGT y el Gobierno: qué vaticina el gremio con la reforma laboral de cara a diciembre 2025
Tras la reunión en la que participó Gerardo Martínez en representación de la CGT, el gremio realizó un contundente análisis de la reforma laboral que quiere impulsar cuanto antes del gobierno de Javier Milei.

La relación entre la CGT y el Gobierno volvió a tensarse en las últimas semanas en medio de las negociaciones por la reforma laboral que la Casa Rosada busca impulsar antes del cierre del 2025. En el gremialismo, advirtieron que el proyecto en evaluación podría generar un escenario conflictivo durante diciembre no solo en caso de que prospere el proyecto, sino por la continuidad de cierre de empresas y los despidos.
Según expresaron dirigentes de la CGT, la central obrera prevé que la iniciativa oficial podría profundizar el malestar en sectores laborales si incluye aspectos que consideran regresivos o que “no contemplan la realidad del trabajo en Argentina”. La preocupación se sostuvo incluso entre dirigentes que venían manteniendo una línea de diálogo con el Ejecutivo.

En el gremio indicaron que la falta de avances en mesas técnicas y la ausencia de un borrador oficial alimentan la incertidumbre. Los gremialistas remarcaron que existe un clima complejo hacia fin de año, marcado por la combinación de caída del poder adquisitivo, recortes presupuestarios y tensión política. Por eso creen que cualquier movimiento sobre legislación laboral deberá ser “cuidadosamente calibrado” para evitar mayor conflictividad.
Dirigentes consultados señalaron que en caso de que el Gobierno avance sin consenso, podría abrirse un escenario de medidas de fuerza más duras. Aunque aclararon que el gremio busca evitar una escalada, insistieron en que será indispensable que el Ejecutivo convoque a negociaciones formales y contemple modificaciones que permitan sostener acuerdos sectoriales.
También podría interesarte

Los dirigentes del gremio convocará a su Consejo Directivo dentro de dos semanas para analizar la situación económica actual y la reforma laboral. En caso de que el gobierno de Javier Milei no formalice la invitación a negociar el proyecto oficial y se incrementan los conflictos laborales, la medida de fuerza será inminente.
La lectura del Gobierno con la reforma laboral
Mientras tanto, en el Gobierno mantienen su postura: consideran que una modernización laboral es clave para fomentar el empleo y mejorar la competitividad. Además, remarcan que la intención es que la reforma se apruebe en el primer tramo de 2026 como parte del paquete de leyes estructurales que el oficialismo impulsa para la nueva etapa de gestión.

Con diciembre a la vuelta de la esquina y un clima social sensible, la CGT observa con cautela los movimientos del Gobierno. El gremio anticipa que sin diálogo y sin un esquema consensuado, la discusión por la reforma laboral podría volver a ubicarse en el centro de la escena política antes de fin de año.














