La sanción es considerada clave para el Gobierno ya que el próximo año hay una nueva revisión técnica del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Por Canal26
Miércoles 19 de Abril de 2023 - 09:18
Sesión en Cámara de Diputados. Foto: NA.
Este miércoles, el proyecto del Poder Ejecutivo para reformar la ley de prevención y persecución de lavado de activos se trata en el recinto de la Cámara de Diputados.
Es una sesión especial convocada para las 11, luego de recibir este martes dictamen en un plenario de las comisiones de Legislación General, de Finanzas y de Legislación Penal.
Debido a diferencias entre los bloques de la oposición, la iniciativa obtuvo dictamen de mayoría impulsado por el Frente de Todos, con el respaldo del PRO, que plantea disidencias parciales, y uno de minoría que presentarían esta tarde la Coalición Cívica, Evolución Radical, la UCR y el interbloque Federal.
La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo en junio del año pasado tiene tres ejes centrales: las modificaciones al Código Penal, la reforma de la ley de Encubrimiento y Lavado de Activos de origen delictivo (Ley 25.246) y la creación de un registro de activos virtuales. El proyecto había sido analizado en noviembre pasado por las comisiones de Legislación General y Finanzas, pero no había recibido dictamen.
Te puede interesar:
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
La sanción de esta iniciativa es considerada clave para el Gobierno ya que el próximo año hay una nueva revisión técnica del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y la Argentina debe actualizar su legislación a las nuevas normas dictadas por la entidad.
La iniciativa contempla diversas reformas, entre ellas, convierte a la Unidad de Información Financiera (UIF) en un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, en jurisdicción del Ministerio de Economía, con personería jurídica propia, que funcionará con autonomía y autarquía funcional, administrativa, económica y financiera.
La Cámara Baja del Congreso. Foto: NA.
Otro punto importante es que se amplía la cantidad de operaciones que se deben informar a la UIF y, en ese sentido, se dispone la incorporación de los proveedores de servicios de activos virtuales, a las personas humanas o jurídicas que realizan en nombre de un tercero, custodia y administración de efectivo o valores líquidos, abogados y proveedores de servicios societarios y fiduciarios.
El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, advirtió anoche que "hay sectores de la oposición que quieren impedir" que en la sesión prevista para hoy se apruebe el proyecto que actualiza la legislación sobre lavado de activos.
"Hay sectores de la oposición que quieren impedir este miércoles su aprobación en Diputados. Es clave para combatir el financiamiento del delito narco y que no se apruebe sería una pésima noticia para Santa Fe y Rosario", expresó el legislador.
Remarcó que "cada vez hay más reportes de operaciones sospechosas de lavado a través de activos virtuales (criptomonedas)", y sostuvo que, "por eso, los proveedores de servicios activos virtuales tienen que ser sujetos obligados y la Comisión Nacional de Valores los debe registrar y controlar".
"Cuesta entender que muchos que se llenaron la boca diciendo que querían ayudar a combatir el delito narco ahora busquen obstaculizar una ley que pretende impedir el lavado de dinero. Esperemos que cambien de postura y ayuden a mejorar una realidad que nos duele", afirmó Martínez.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Centro de Atención Municipal de Malvinas Argentinas: inteligencia artificial, tecnología y servicios al alcance de las familias