El ministro de Desregulación y Transformación del Estado celebró las últimas medidas del Gobierno y señaló que "las relaciones laborales en el país tienen una carga de incertidumbre y mucho costo asociado al proceso de indemnización y de despido".
Por Canal26
Martes 20 de Agosto de 2024 - 10:29
Federico Sturzenegger. Foto: NA
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dio detalles las tres próximas medidas del Gobierno. La primera tiene que ver con el avance de la Secretaría de Comercio en la "eliminación de regímenes informativos".
"El Estado es como que tiene esta voracidad como para saber qué pasa y después no hace nada con esa información. Entonces, simplemente es una carga para las empresas que tienen que mandar información sobre sus planes, sobre sus ventas, sobre sus precios, mañana va a pasar una serie de resoluciones del secretario de Comercio que básicamente elimina eso", anticipó el funcionario en diálogo con TN.
Javier Milei y Federico Sturzenegger.
Según explicó, esta medida complementa lo que introdujo el DNU de diciembre, que dio por terminada la Ley de Góndolas y la Ley de Desabastecimiento, las cuales "entorpecían el comercio en general".
La segunda medida tiene que ver con el cambio en el régimen de registro de firmas digitales: "Si hoy tenés que firmar un contrato, tenés que encontrarte en un lugar. Todos esos trámites a partir de ahora se van a poder hacer de manera remota", señaló sobre la modificación que se puso en marcha este martes.
Te puede interesar:
El Gobierno dio de baja a más de 42 mil empleados de la administración pública en los últimos 14 meses
Por último, Sturzenegger anunció que entre esta semana y la siguiente va a estar lista la letra chica del capítulo de la reforma laboral: "Las relaciones laborales en el país tienen una carga de incertidumbre y mucho costo asociado al proceso de indemnización y de despido. Eso le aumenta el costo a las pymes y empresas", explicó.
Y agregó: "Hay industrias que resolvieron esto, como la UOCRA, que hizo un sistema laboral donde la gente tiene períodos de empleo y permite transicionar su trabajo. Se pusieron de acuerdo la parte empresaria y la sindical para armar un esquema que resuelve el problema basado en su industria. El objetivo ahora es que todas las industrias puedan hacer su propio convenio y resolver ese problema. No hay ninguna resistencia de los empresarios ni de los sindicatos porque ambos ganan. ¿Quién pierde? La industria del juicio".
Sturzenegger. Foto: NA
"La idea es ofrecer un esquema que sea mejor que la ley de contrato de trabajo. Si el sistema que se arma no le conviene ni a la empresa ni al trabajador, pueden decir yo no entro. Si me vas a traer algo que no es mejor con lo que tengo hoy, me quedo con lo que estoy. No es obligatorio", precisó el ministro.
También, habló sobre el recorte en el empleo público, aseguró que "Javier Milei arrancó con 200.000 personas y ahora está en 180.000" y destacó la labor del Gobierno en materia de "achicamiento" del sector y de los gastos del Estado en general.
"Hay que recordar que cada peso que gasta el Estado algún argentino lo paga. La única manera real de bajar los impuestos y la carga tributaria es bajar el gasto. A veces eso se ocultaba", apuntó.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Se firma Convenio con Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de CABA y Fundación Garrahan