Una receta fácil pero innovadora: cómo hacer pizza de papa, en 4 simples pasos

Una alternativa a la masa tradicional puede ser hecha en poco tiempo y sin requerir demasiados ingredientes.
Pizza de papa.
Pizza de papa. Foto: Grok.

La pizza es una de las comidas favoritas de los argentinos. Por eso mismo, a diferencia de lo que ocurre en países como Brasil -donde es común encontrar variantes con ingredientes poco habituales como camarones o chocolate-, en Argentina predomina el gusto por las recetas tradicionales.

Todavía sin animarnos a esos sabores tan extraños, hay una variante que es deliciosa y consiste en utilizar rodajas de papa como base.

La pizza de papa suele ser individual y circular. Foto: Grok.

La pizza de papa es una de las recetas más sencillas para quienes buscan una alternativa a la masa tradicional. Su base, elaborada con rodajas finas de papa, aporta un toque diferente y permite jugar con una gran variedad de ingredientes.

De este modo, es ideal para una cena rápida o para sorprender con un plato original, dado que esta preparación combina practicidad y sabor en cada bocado.

Ingredientes para preparar pizza de papa

  • 2 papas grandes
  • 200 g de mozzarella
  • 1/3 taza de salsa de tomate
  • 5 fetas de jamón cocido
  • 50 g de aceitunas
  • 100 g de tomates cherry
  • Hojas de albahaca fresca
  • 3 cucharadas de aceite de girasol
  • Sal y pimienta, a gusto

Luego, esta base puede combinarse con distintos toppings. Desde verduras grilladas hasta quesos más intensos como el provolone o el azul, la mayoría de los ingredientes quedan ricos sobre esta masa.

Cómo hacer pizza de papa en 4 pasos

  1. Preparar las papas para la base: pelar las papas y cortarlas a lo largo con un pelador de papas para obtener láminas muy finas. También se pueden rallar grueso si se prefiere una textura más compacta.
  2. Cocinar la base en sartén: calentar una sartén amplia con una cucharada de aceite de girasol. Una vez bien caliente, colocar las tiras o láminas de papa cubriendo toda la superficie de forma pareja. Cocinar a fuego medio hasta que las papas se doren y comiencen a unirse, formando una base firme.
  3. Dar vuelta la base con cuidado: cuando las papas estén doradas, por un lado, dar vuelta la base como si fuera una tortilla, ayudándose con un plato o una espátula grande. Agregar un poco más de aceite si es necesario para evitar que se pegue.
  4. Agregar los ingredientes y gratinar: cubrir la base con salsa de tomate, disponer las fetas de jamón cocido, los tomates cherry cortados a la mitad, las aceitunas y la mozzarella en trozos. Llevar la sartén al horno precalentado a temperatura alta o continuar la cocción en la hornalla con tapa hasta que el queso se derrita y gratine.