Suena feo, pero sabe bien: cómo preparar el famoso “pan de basura” con lo que tengas en la heladera

La popularidad del llamado “pan de basura” o “garbage bread” en inglés, creció enormemente tanto en Argentina como en otras partes del mundo. Esta preparación, simple y versátil, consiste en una masa de pan (o incluso de pizza) rellena con una amplia variedad de ingredientes: desde carnes y quesos hasta vegetales, embutidos o sobras del día anterior.
Su nombre, lejos de tener connotaciones negativas, hace referencia a su espíritu práctico y creativo: se trata de un plato que admite todo tipo de relleno, aprovechando lo que haya disponible en la heladera.

¿Por qué se lo llama así?
El nombre puede causar rechazo al principio, pero su origen es totalmente amigable: hace referencia a la costumbre de “tirar todo lo que haya a mano” dentro de una masa, para luego hornearlo en forma de rollo cerrado. Es una receta que promueve el aprovechamiento de ingredientes, fomenta la cocina sin desperdicio y, además, permite resultados sabrosos y personalizados.
En lugar de seguir una fórmula rígida, el “pan de basura” celebra la improvisación: puede rellenarse con carne picada, pollo desmenuzado, fiambres, vegetales salteados, restos de guisos o incluso ingredientes que estén por vencer en la heladera. El resultado es siempre distinto, pero difícilmente decepcionante.
También podría interesarte

Cómo preparar el “pan de basura” paso a paso
Ingredientes base sugeridos
- Masa de pizza (casera o comprada).
- Queso (mozzarella, cremoso o similar).
- Relleno a gusto: carne picada, pollo desmenuzado, vegetales salteados, fiambres, salchichas, etc.
- Salsas opcionales: tomate, barbacoa, pesto.
- Huevo batido (para pincelar).
- Sal, pimienta y especias al gusto.
Paso a paso
1. Elegí o prepará la masa
Podés usar masa de pizza casera (harina, levadura, agua, sal y aceite) o comprar una lista en el supermercado. También sirve una masa de pan francés para una textura distinta.
2. Estirá la masa
Colocala sobre una superficie enharinada y estirala hasta formar un rectángulo uniforme y de grosor medio, lo suficientemente grande como para enrollar.
3. Prepará el relleno
Usá lo que tengas a mano: carne ya cocida, vegetales salteados, sobras de comidas anteriores o fiambres. Condimentá a gusto con especias y agregá queso que se derrita bien.
4. Distribuí el relleno
Extendé el relleno de manera pareja sobre la masa, dejando al menos 2 cm de borde sin cubrir para que sea más fácil enrollar sin que se escape el contenido.
5. Enrollá con cuidado
Comenzá desde uno de los lados largos del rectángulo y formá un rollo firme. Cerrá los extremos pellizcando la masa para evitar que se abra durante la cocción.
6. Pincelá con huevo
Para que el pan quede dorado y con brillo, pincelá toda la superficie con huevo batido antes de hornear.
7. Llevá al horno
Colocá el rollo en una placa previamente aceitada o con papel manteca. Horneá a 180 °C durante 15 a 25 minutos, hasta que la masa esté dorada y crujiente.
8. Dejá enfriar unos minutos
Al sacarlo del horno, esperá 5 a 10 minutos antes de cortarlo, para que el relleno se asiente y la masa no se humedezca.
9. Cortá en rodajas.
Servilo en porciones tipo espiral, donde se vean los ingredientes del interior. Es ideal para picadas, almuerzos rápidos o reuniones informales.
Su forma enrollada permite cortar porciones fácilmente, lo que lo convierte en una excelente opción para servir en picadas, reuniones familiares, meriendas informales o como comida rápida en días de poco tiempo. Además, al poder recalentarse sin perder sabor ni textura, es una solución práctica para dejar preparado con antelación.