Cómo hacer el choripán perfecto sin prender la parrilla: una receta deliciosa apta para departamentos

Aunque suele asociarse este clásico argentino con la parrilla, Paulina Cocina descubrió una manera distinta de disfrutarlo, igual de deliciosa.
Choripán. Foto: Instagram @tolokmx
Choripán. Foto: Instagram @tolokmx

El choripán es uno de esos clásicos argentinos que nunca fallan: simple, sabroso y perfecto para cualquier ocasión. Y aunque muchos lo asocian directamente con la parrilla, Paulina Cocina encontró la forma de disfrutarlo incluso en departamentos o lugares donde no hay asador.

Con más de 5 millones de seguidores en su cuenta de Instagram, @paulinacocina, la creadora de contenidos volvió a sorprender a su comunidad con una receta distinta que se ganó miles de “me gusta” y comentarios entusiastas.

“Mirá esto, es un chori re fácil sin parrilla que sale muy bien”, adelantó Paulina al presentar su propuesta, pensada para quienes buscan una opción práctica y rápida.

Choripan. Foto Freepik
Choripan. Foto Freepik

Receta para hacer el mejor choripan sin parrilla

Ingredientes

  • 1 pan largo
  • 1 chorizo
  • Queso provoleta

Para el chimichurri:

  • 1 perejil
  • Menta
  • ½ cda de orégano
  • 1 diente de ajo picado
  • ½ cda. pimentón
  • ½ cda de ají molido
  • sal, pimienta negra molida, aceite de oliva y limón

Paso a paso

1- Preparar la salsa

  • Picar el perejil y la menta bien finos. Mezclar en un bol con el orégano, el ajo, el pimentón y el ají molido.
  • Añadir sal y pimienta, verter el aceite de oliva y el jugo de limón. Mezclar hasta integrar. Probar y rectificar de sal/ácido. Dejar reposar 10–15 minutos para que se amalgamen los sabores.

2- Preparar el pan

  • Cortar cada pan por la mitad a lo largo. Con una cuchara o con los dedos retirar la mayor parte de la miga dejando un “hueco” en el interior para poder rellenarlo.
  • Colocar en la base una capa de queso (una o dos fetas según el tamaño del pan), que actuará como cama y se fundirá durante la cocción.
Choripan. Foto Freepik
El pueblo que quiere romper el récord del choripán más largo del mundo. Foto Freepik

3- Preparar el chorizo

  • Quitar la piel del chorizo y desmenuzar o moldear la carne para que entre en el hueco del pan. No es necesario sazonar si el chorizo ya viene condimentado.
  • Acomodar la carne dentro del pan presionando ligeramente para que quede compacto.

4- Precalentar la plancha o sartén

  • Calentar una plancha, sartén ancha o grill a fuego medio. En sarten, se puede agregar una cucharada de aceite para evitar que se pegue y ayudar al dorado.

5- Cocinar el choripán

  • Colocar el pan relleno con la parte del chorizo hacia abajo sobre la plancha caliente. Cocinar hasta que la carne esté bien dorada y cocida (aprox. 6–10 minutos, según grosor), presionando un poco con una espátula para compactar y lograr buen contacto con la superficie.
  • Si querés que el pan quede más crocante, girar brevemente para tostar la parte superior o apoyar la tapa de la sartén unos segundos para ayudar a fundir el queso.

6- Armado final

  • Retirar del fuego cuando el chorizo esté cocido y el queso fundido. Añadir una o dos cucharadas de la salsa sobre el chori o ponerla a un lado para que cada quien lo agregue. Servir inmediatamente.

Consejos rápidos

  • Si no tenés plancha, funciona igual en sartén antiadherente o en una placa para horno muy caliente (hornear a 200 °C hasta que el chorizo esté cocido y el pan tostado).
  • Para ahorrar tiempo, se puede preparar la salsa con anticipación; mejora si reposa unas horas en la heladera.
  • Para una versión menos grasosa, pinchar el chorizo antes de cocinar para que suelte parte de la grasa, o usar chorizos magros.
  • Acompañar con chimichurri extra, rodajas de limón o cebolla encurtida para un contraste ácido.
Choripán, comida. Foto: Unsplash
Choripán, comida. Foto: Unsplash

De esta manera, Paulina convierte un clásico de parrilla en una receta práctica y accesible, ideal para quienes no cuentan con espacio o simplemente quieren resolver una comida rápida sin perder el sabor característico del choripán.