Alimentos radiactivos y pérdida de nutrientes: los mitos sobre el uso del microondas

El microondas trae consigo facilidades e incertidumbres. Si bien es un aparato tecnológico de gran utilidad en su cocina, muchas personas se preguntan qué efectos produce sobre la salud.
En torno a este aparato, surgieron diversos mitos y posibles efectos negativos. ¿Qué dice la ciencia al respecto?

Hay muchos mitos en torno al funcionamiento del microondas. Foto Unsplash.
Desmintiendo mitos
El microondas calienta los alimentos mediante ondas electromagnéticas que vibran las moléculas de agua y otros componentes presentes en la comida, generando calor.
También podría interesarte
Sin embargo, no hay nada de que preocuparse. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que, si se utilizan correctamente, los microondas son seguros y no causan daños a la salud. “El uso de microondas no convierte los alimentos en radiactivos”, advierte la OMS.

Los alimentos se calientan mediante ondas electromagnéticas. Foto: Unsplash.
Otro de los mitos tiene que ver con la pérdida de los nutrientes ante las ondas generadas por el microondas. Esta afirmación fue desmentida por un estudio realizado por la Asociación Dietética Americana. “Los microondas, de hecho, pueden preservar más nutrientes que otros métodos de cocción en ciertos casos”, sostienen los especialistas.
En lo que respecta a la seguridad en el manejo, es esencial seguir las instrucciones del fabricante y no utilizar recipientes metálicos, ya que estos pueden generar chispas y potenciales incendios.

Se deben leer las instrucciones para usarlo de forma segura. Foto: Unsplash
Usar el microondas de forma segura y eficiente
Para usar el microondas de manera segura se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Seguridad para la salud: el microondas utiliza radiación no ionizante para calentar los alimentos, lo que significa que no tiene la capacidad de alterar el ADN ni causar cáncer.
- Preservación de nutrientes: el microondas puede preservar mejor los nutrientes de los alimentos, ya que reduce el tiempo de exposición al calor y requiere menos agua.
- Uso de materiales apropiados: para evitar accidentes, se recomienda consultar las recomendaciones del fabricante y utilizar los recipientes etiquetados como “apto para microondas”.
- Ausencia de radioactividad: este electrodoméstico calienta mediante ondas electromagnéticas que hacen vibrar las moléculas de agua, generando calor sin dejar residuos de radiación en los alimentos.
- Calefacción uniforme: para asegurar una cocción homogénea, es recomendable remover y mezclar los alimentos a mitad del tiempo de calentamiento.