WhatsApp tendrá publicidad y suscripciones pagas: cómo funcionarán las nuevas herramientas de Meta

La aplicación de mensajería se prepara para el cambio más grande de su historia: la incorporación de anuncios y suscripciones de pago para acceder a contenido exclusivo. Más allá de las preocupaciones en materia de seguridad, Meta asegura que los chats seguirán siendo privados y cifrados.
Actualizaciones en WhatsApp.
Actualizaciones en WhatsApp. Foto: Freepik.

WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, se prepara para un cambio histórico. Después de más de diez años funcionando sin anuncios, la plataforma comenzará a incluir publicidad y opciones de suscripción paga, en una estrategia de monetización similar a la de otras aplicaciones de Meta como Facebook e Instagram.

La novedad se concentrará en la pestaña “Novedades”, un espacio que reúne los “Estados” y “Canales” y que es consultado diariamente por 1.500 millones de personas. Nikila Srinivasan, responsable de mensajería empresarial de Meta, aseguró que “es allí donde se acogerán las nuevas funcionalidades”.

Actualizaciones en WhatsApp. Foto: REUTERS

WhatsApp tendrá publicidades y suscripciones: qué cambia

En este apartado se incorporarán las difusiones promocionadas, que permitirán a los administradores de Canales dar mayor visibilidad a sus publicaciones y atraer nuevos seguidores.

La ejecutiva destacó: “El objetivo es ayudar a la gente a descubrir nuevos canales que podrían serle interesantes y dar a los administradores la capacidad de promover algunos de sus canales en el directorio”.

Otra de las grandes novedades será la incorporación de suscripciones de pago, a través de las cuales los usuarios podrán acceder a contenido exclusivo de creadores, medios u organizaciones. “Los propietarios podrán compartir actualizaciones exclusivas en el momento con sus seguidores más comprometidos”, explicó Srinivasan.

Actualizaciones en WhatsApp. Foto: Pixabay.

La publicidad también llegará a los famosos “Estados”, donde empresas y canales podrán pagar para aparecer entre las publicaciones efímeras de los usuarios y abrir un contacto directo para promocionar sus productos o servicios.

Pese a estas transformaciones, Meta enfatizó que la privacidad seguirá siendo una prioridad. “Los mensajes, llamadas y estados personales siguen estando cifrados de extremo a extremo, por lo que nadie, salvo el destinatario puede verlos o escucharlos, y no se usan para mostrar anuncios o informar sobre lo que los usuarios ven”, aclaró Srinivasan.

Con esta estrategia, WhatsApp da un paso clave hacia su consolidación como negocio rentable, más de una década después de la millonaria adquisición por parte de Meta en 2014. Se trata del impulso de monetización más importante en la historia de la aplicación y un punto de inflexión que marcará el futuro de la plataforma de mensajería más popular del planeta.