Hace varios días, los servicios estatales del Gobierno Iraní están siendo atacados por el grupo de hacktivistas.
Por Canal26
Jueves 22 de Septiembre de 2022 - 09:39
Anonymous. Foto: EFE.
La página web del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, fue hackeada este jueves por miembros del colectivo Anonymous. Hace varios días, los servicios estatales del Gobierno Iraní están siendo atacados por el grupo de hacktivistas.
“Ayatolá Jameneí tumbado” tuiteó una cuenta de Twitter afiliada con Anonymous, junto con una foto de la página web del líder iraní dando error. El colectivo hacker Anonymous anunció que iba a lanzar ataques contra páginas oficiales del Gobierno e instituciones iraníes por las protestas por la muerte de Mahsa Amini.
“El pueblo iraní no está solo”, anunció Anonymous. Hasta ahora han dejado sin servicio a la agencia Fars, vinculada con la Guardia Revolucionaria, que no funciona desde ayer, a la web del Banco Central y a varias páginas de servicios estatales.
Te puede interesar:
Suben a 18 los muertos y más de 800 los heridos por la explosión en el puerto de Irán
Algunas de esas páginas han vuelto a funcionar correctamente. Por su parte, el Gobierno bloqueó anoche el internet móvil casi completamente y limitó aplicaciones como Whatsapp e Instagram en un aparente intento por controlar las protestas.
"Irán sufre ahora las mayores restricciones en internet desde la masacre de noviembre de 2019", indicó NetBlocks, una plataforma que supervisa la conectividad de los usuarios y la censura en internet.
La plataforma hacía referencia a las protestas de hace tres años provocadas por el aumento del precio de los combustibles y que según Amnistía Internacional dejaron más de 300 muertos y miles de detenidos.
Te puede interesar:
Fatal explosión en un puerto de Irán: murieron al menos cuatro personas y más de 500 resultaron heridas
Amini fue detenida el martes de la pasada semana por la llamada Policía de la Moral en Teherán, donde se encontraba de visita, y fue trasladada a una comisaría para asistir a "una hora de reeducación" por llevar mal el velo.
Murió tres días más tarde en un hospital adonde llegó en coma tras sufrir un "ataque al corazón", que las autoridades han atribuido a problemas de salud, algo rechazado por la familia, y testigos aseguran que fue golpeada por la Policía. Desde entonces se han multiplicado las protestas en al menos 20 ciudades y han muerto ocho personas, según la versión oficial.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Chau a las fundas de celular: la tendencia viral que amenaza con eliminar el accesorio más usado de los smartphones