Un estudio realizado con ChatGPT y basado en el Índice Global de Crimen Organizado 2023 determinó las cinco naciones más comprometidas de cara al futuro. Conocé el 'Top 5'.
Por Canal26
Jueves 29 de Febrero de 2024 - 15:15
Después de comparar las tasas de criminalidad de todos los países de Latinoamérica, el ChatGPT publicó el ranking de los naciones más peligrosas en los próximos 10 años. El estudio se basó en el Índice Global de Crimen Organizado 2023.
Colombia, México, Venezuela, Brasil y Honduras conforman el 'Top 5' con perspectiva en rojo en la próxima década.
Según el análisis de la inteligencia artificial (IA), en Latinoamérica la inseguridad representa un obstáculo común para el desarrollo, al afectar a muchos habitantes de ciudades que podrían ser potencias en el futuro.
Si bien la aplicación de chatbot de inteligencia artificial desarrollada en 2022 por OpenIA indicó que prever este tipo de situaciones es "prácticamente imposible", al abordar factores sociales y políticos en diversos es posible identificar tendencias.
En referencia al 'Top 5' de países, liderado por Colombia, un referente en análisis de seguridad, advirtió: "Si estas tendencias persisten, es probable que continúen siendo los más vulnerables en la próxima década".
Te puede interesar:
En busca de que sean "más humanos", Reino Unido suma IA para sus servicios públicos
Las particularidades de cada nación, factores políticos y sociales resultan claves para determinar el nivel de inseguridad de cada país, además del aumento del crimen organizado (pandillas y cárteles de drogas).
Asimismo, la inestabilidad política constituye generando un clima de violencia e incertidumbre, como así también la persistente pobreza y desigualdad social que vive cada nación de Latinoamérica durante los últimos años.
1
Trucos de WhatsApp: cómo saber si un contacto guardó mi número de teléfono en su agenda
2
Preocupación en Estados Unidos: un chatbot incitó a un adolescente a matar a sus padres
3
Starlink en Argentina: cómo comprar la Internet satelital de Elon Musk en en 6 cuotas sin interés
4
Adiós a la PlayStation 4: a partir de qué fecha Sony dejará de dar soporte a la consola
5
¿Sentís que Google te escucha?: existe una forma para desactivar la función y que no registre tus datos