Sundar Pichai brindó una entrevista a de The Verge luego del evento lanzamiento con las novedades del chatbot Bard.
Por Canal26
Sábado 13 de Mayo de 2023 - 20:58
Sundar Pichai, CEO de Google. Foto: Reuters.
La inteligencia artificial (IA) ya está entre nosotros y dificilmente encuentre un techo. Esta semana, Google anunció en el evento anual de desarrolladores, Google I/O 2023, que el chatbot Bard que lanzó hace casi dos meses y a la que solo se podía acceder por invitación o por lista de espera, está en abierto para 180 países en inglés.
Además se confirmó que la versión en español estará disponible en los próximos meses. Pero la curiosidad por saber hasta qué límites llegará y cómo nos afectará, parece ser el gran interrogante.
Sundar Pichai, el CEO de Google, habló sobre ello y se mostró optimista sobre lo que este tipo de tecnología significa para el futuro, que acabará afectando en gran medida al mundo laboral.
“Creo que afectará a todo lo que hacemos”, dijo Pichai sobre la inteligencia artificial en una entrevista con Nilay Patel, de The Verge. “Sí creo que se producirán grandes alteraciones en el mercado laboral de la sociedad”. Pero el máximo responsable de Google cree que la IA también podría mejorar (si se hace bien) algunos trabajos.
Evento Google I/O 2023, tecnología. Foto: Reuters.
En la entrevista citó el ejemplo de la abogacía, un sector que podría sufrir grandes cambios debido al avance de las IA. Pichai afirmó que, incluso con todo el desarrollo tecnológico que experimentará esta tecnología, no se eliminará por completo la necesidad de algunas competencias y servicios.
Te puede interesar:
Cómo avanza y cuál es la visión de Europa sobre la implementación de la inteligencia artificial
“Así que la inteligencia artificial mejorará la profesión en ciertos aspectos, puede tener algunas consecuencias no deseadas, pero estoy dispuesto a casi apostar a que dentro de 10 años quizá haya más abogados“, declaró.
Evento Google I/O 2023, tecnología. Foto: Reuters.
Además, el CEO de Google afirma que se está produciendo un “cambio de plataforma” de la inteligencia artificial, y compara las preocupaciones laborales actuales con las que acompañaron a la aparición de los ordenadores personales, Internet y los teléfonos móviles.
“Hace veinte años, cuando se predijo exactamente lo que haría la automatización de la tecnología, hubo pronunciamientos muy específicos sobre categorías laborales enteras que desaparecerían. Eso no se ha cumplido del todo”, cerró.
1
Qué celulares van a ser los primeros en probar Starlink, la internet satelital de Elon Musk
2
¿Sentís que Google te escucha?: existe una forma para desactivar la función y que no registre tus datos
3
WhatsApp: cómo activar el "modo buenas vibras" en pocos y simples pasos
4
WhatsApp anti-jefe: la función que tenés que usar para que nadie te moleste en vacaciones
5
Instagram agrega más inteligencia artificial: de qué se trata Movie Gen, la novedad del 2025