Esta forma de engañar a los potenciales "compradores" de viviendas está de moda en Europa. Cómo funciona y cómo evitar caer en la trampa para no ser estafados.
Por Canal26
Sábado 14 de Septiembre de 2024 - 14:08
Las fotos de las viviendas parecen tan reales que resulta muy difícil no caer en la trampa de los estafadores. Foto: Fakt.
Hogares, departamentos y casas que se ofrecen en el mercado inmobiliario a precios muy bajos. Así es el "enganche" de las nuevas estafas que ocurren en Europa y que podrían llegar prontamente a la Argentina, por lo que se encendieron las alarmas.
Y es que la trampa radica en que, para concretarse la operación de venta o alquiler, los estafadores solicitan un adelanto como reserva, pero los inmuebles en cuestión no existen.
Departamentos que no existen y la IA que "ayuda" a los estafadores. Foto: Archivo.
Te puede interesar:
Alerta por una peligrosa estafa por WhatsApp: el nuevo engaño que busca el robo de datos personales
A través de la utilización de la Inteligencia Artificial (IA), muchas personas caen en la trampa de querer comprar departamentos que en realidad no existen y que fueron creados por esta tecnología para que los estafadores se beneficien con una transacción falsa.
Según las autoridades policiales de España, los delincuentes ofrecen anuncios en portales de compraventa y alquiler con imágenes generadas con IA, pese a que no existen esos inmuebles en realidad.
El gran "enganche" para convencer a los incrédulos compradores es que las viviendas se muestran como muy lujosas, pero a bajos costos.
Te puede interesar:
Cayó la banda de falsos mecánicos que estafó a Horacio Pagani: le habían robado casi 2 millones de pesos
Los interesados en las publicaciones de estos departamentos sumamente lujosos a bajo costo se contactan con los supuestos vendedores, que trasladan las conversaciones a apps como WhatsApp o Telegram.
A partir de allí, comienzan a intentar ganarse la confianza de sus "clientes" y les piden un adelanto económico para asegurarles la venta de la propiedad en cuestión. La excusa perfecta es hacerles saber que hay una alta demanda por la misma.
Departamentos y casas creados por la IA que parecen tan reales que resulta imposible reconocer que no existen. Foto: Web.
Luego de recibir el dinero, los estafadores cortan todo tipo de comunicación con sus víctimas, las cuales descubren que en realidad esa propiedad nunca existió.
Cabe señalar que el uso tan detallado de la IA conspira aún más contra las personas que no pueden siquiera sospechar que dichas viviendas son falsas, dado que el nivel de detalle de realismo es tan que hasta el contraste de las luces y las sombras se nota verdadero, sin dejar lugar para la sospecha de un fraude.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"