Hoy en día la sobreexposición a las pantallas es un problema creciente que preocupa tanto a profesionales de la salud, como a miembros de la familia, y desde luego, a las empresas que producen los dispositivos. La empresa propone una respuesta para la fatiga visual lanzando una nueva función para los iPhone y iPad llamada "Screen Distance".
Por Canal26
Lunes 19 de Junio de 2023 - 16:45
Apple, tecnología. Foto: REUTERS
Especialistas en oftalmología indican que estar un largo período de tiempo frente a una pantalla provoca que se altere el sentido de la vista comenzando por parpadear menos, sobrecargar los músculos intraoculares para mantener siempre el mismo enfoque y a su vez generar dolor y cansancio alrededor de los ojos.
Teniendo en cuenta sugerencias de profesionales, Apple desarrolló esta opción para el cuidado de la vista, en donde hace principal foco en la distancia sana que se debe tener entre la pantalla y los ojos. Este nuevo complemento comenzó a introducirse en los iPhone con iOS 17 y en los iPad con iPadOS 17. El objetivo de Screen Distance es "ayudar a reducir el riesgo de miopía y otras afecciones en la vista, especialmente en los niños", según el sitio Apple Insider.
Screen Distance. Foto: Apple.
Te puede interesar:
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"
Es muy simple. Sugiere una distancia adecuada entre los ojos del usuario de iPhone o iPad y el dispositivo. Utilizando los sensores, detecta la distancia que hay entre la persona y la pantalla, alertando sobre el riesgo que puede provocar en la vista utilizar el dispositivo a menos de 30 centímetros de distancia por un tiempo prolongado. De ser así, el iPhone o iPad no permitirá seguir utilizándolo hasta que se lo lleve a una distancia prudente.
Screen Distance Configuración. Foto: Apple
Te puede interesar:
Apple apuesta a su línea lowcost: qué se sabe sobre el iPhone 17e
Te puede interesar:
Un juez determinó que Google infringió la ley en su dominio por la tecnología de publicidad en línea
Según indica el doctor Roberto Albertazzi (M.N. 54.836), médico oftalmólogo y miembro fundador de la Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva, Córnea y Cataratas: “La sugerencia es limitar la exposición a las pantallas a no más de 40 minutos por vez. Hay que ponerse un timer, tener una rutina y ser estricto con ella. Levantarse, ir a hacerse un café o mirar para afuera, pero no ponerse a ver el celular, ya que la idea es alejarnos de cualquier pantalla”.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
Chau a las fundas de celular: la tendencia viral que amenaza con eliminar el accesorio más usado de los smartphones
5
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos