Existen algunas maneras de descubrir el estado de los mensajes enviados por WhatsApp, pero ¿es posible distinguir entre el visto y el leído?
Por Canal26
Viernes 19 de Abril de 2024 - 12:00
WhatsApp. Foto: Reuters.
Actualmente, es bastante sencillo verificar si los mensajes de WhatsApp fueron recibidos y vistos, dado que la misma aplicación dispone de distintas herramientas que avisan el estado de los mensajes, a través de la cantidad de tildes que haya al costado del mensaje y del color que tengan.
En primera instancia, al enviar un mensaje, la aplicación de mensajería instantánea mostrará una sola tilde de color gris, la cual significa que el mensaje se envió, pero que aún no fue recibido. En cambio, si el texto está acompañado de una doble tick de color gris, significa que el mensaje llegó de forma correcta a la otra persona o cuenta.
Mensaje con una sola tilde. Foto: Captura de pantalla - WABetaInfo.
Luego está la otra instancia, la confirmación de lectura, aunque esta puede saltarse, ya que muchos pueden tener esta función desactivada, por lo cual allí se dificulta confirmar si el mensaje fue visto o leído, es decir que no habría diferencia entre el "Visto" y "Leído".
Eso significa que la persona pudo haber visto que le llegó un mensaje, pero prefirió no abrirlo en ese momento, como también puede ser que sí lo haya visto, entró a la conversación, leyó el mensaje y decidió no contestarlo.
Los nuevos formatos de WhatsApp. Foto: X @Meta.
Te puede interesar:
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
Lo cierto es no hay ningún tipo de diferencia entre el "Visto" y el "Leído", a pesar de la función de confirmación de lectura, el cual consiste en la doble tilde azul, la cual parecería indicar que la otra cuenta leyó el mensaje, confundiendo al emisor, quien podría creer que su receptor finalmente leyó el contenido del mensaje cuando puede no ser así.
Por ejemplo, si llega un mensaje y se abre el chat, pero no se lee el mensaje, igualmente WhatsApp tomará automáticamente esta acción como una confirmación de lectura, la cual se notificará al emisor con la aparición de las dos tildes azules, aunque la otra persona no lo haya leído efectivamente.
Por esta razón, y para evitar confusiones, muchos de los usuarios prefieren desactivar la confirmación de lectura y quedarse con las tildes grises para así no dar lugar a malos entendidos, puesto que de esta manera no se permitirá si un mensaje fue leído o visto.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"