Los viajeros argentinos son los que más caminan en el mundo, según un prestigioso ranking: furor por las visitas guiadas “a la gorra”

Según un informe de Civitatis, los turistas argentinos son los mayores usuarios del formato de visitas guiadas sin precio fijo. La modalidad, que promueve el turismo sostenible, se posiciona como una de las más valoradas a nivel global.
Argentina lideró el ranking de reservas de free tours durante los primeros seis meses de 2025. Foto: Unsplash.
Argentina lideró el ranking de reservas de free tours durante los primeros seis meses de 2025. Foto: Unsplash. Foto: Unsplash.

En en terreno turístico, los viajeros argentinos se posicionaron como referentes en una tendencia que gana cada vez más adeptos: los free tours. Se trata de visitas guiadas a pie por diferentes ciudades del mundo, que no tienen un costo preestablecido y en las que el visitante define el valor económico al finalizar la experiencia.

Este formato, que nació hace más de 20 años en Berlín, Alemania, creció de forma exponencial y actualmente se ofrece en más de 1.600 destinos a nivel global.

Un free tour es un recorrido a pie por una ciudad donde no hay un precio fijo establecido. Al finalizar el tour, los participantes tienen la libertad de decidir cuánto pagar. Foto: Pixabay. Foto: Pixabay.

Turismo a pie: los viajeros argentinos son los que más caminan en el mundo, según un ranking internacional

De acuerdo con el más reciente informe de Civitatis, plataforma líder en distribución de experiencias turísticas en español, Argentina lideró el ranking de reservas de free tours durante los primeros seis meses de 2025. Con un total de 190.188 reservas y más de 267.000 participantes, el país ya superó las cifras alcanzadas en todo 2024.

Desde 2022, la demanda de este tipo de actividades por parte del público argentino aumentó un 141%, ubicando al país como el segundo mayor mercado global para esta modalidad, por detrás de España, sede central de la empresa.

“El éxito de los free tours entre los viajeros argentinos se vincula con varias tendencias actuales como la búsqueda de experiencias personalizadas y sostenibles y el deseo de vivir las ciudades como un local, más allá de los circuitos turísticos tradicionales”, afirmó Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis en Argentina y Business Development para Chile y Uruguay, para el medio especializado Aviación en Argentina.

La demanda de este tipo de actividades por parte del público argentino aumentó un 141% desde 2022. Foto: Freepik. Foto: Freepik.

Esta propuesta, basada en la flexibilidad de pago y la calidad del servicio, se convirtió en una de las más valoradas por los usuarios de la plataforma. “Son visitas guiadas de alta calidad y se diferencian únicamente de las convencionales, porque se paga a posteriori y según la satisfacción del cliente con el guía, que de hecho suele ser altísima”, agregó Posse.

El modelo, además de accesible para los viajeros, genera beneficios para todo el ecosistema turístico. Los guías reciben ingresos en función de su desempeño, los operadores locales acceden a mayor visibilidad y los destinos logran distribuir la actividad turística de manera más equitativa y sustentable. “Nosotros seleccionamos cuidadosamente a los proveedores. Detrás de cada free tour hay un guía profesional, muchas veces licenciado o incluso profesor universitario”, explicó Posse.

Otro punto a destacar es que esta modalidad potencia la venta cruzada. Muchos turistas que inician su recorrido con un free tour luego contratan actividades temáticas más específicas, como visitas a museos, degustaciones gastronómicas o excursiones en zonas naturales.

Bajo la modalidad de free tours, los guías reciben ingresos en función de su desempeño. Foto: Freepik. Foto: Freepik.

Como información relevante adicional, el ranking arrojó que las ciudades europeas siguen siendo las favoritas de los argentinos. En este sentido, Roma, París, Madrid, Florencia y Barcelona lideran el listado de destinos internacionales más elegidos. Según Civitatis, se espera que Londres ingrese al top cinco durante el segundo semestre del año. En el plano local, Buenos Aires, Bariloche y Mendoza concentran la mayor parte de las reservas.

De esta manera, los free tours no solo redefinen la forma en la que se recorre una ciudad, sino que también reflejan el cambio de mentalidad del viajero moderno: más consciente, más activo y más interesado en experiencias auténticas. Y en este nuevo paradigma turístico, los argentinos pisan fuerte.