Por falta de nieve: un centro de esquí de la Patagonia cierra dos meses antes de lo previsto

El centro de esquí La Hoya, situado a 12 kilómetros de Esquel (Chubut), finalizó su temporada 2025, casi dos meses antes de lo habitual. En 2024, el cierre había sido el 30 de septiembre.
La decisión fue tomada por la empresa concesionaria Don Otto debido a la combinación de escasez de nieve y temperaturas más altas de lo normal. Según el intendente de Esquel, Matías Taccetta, la medida busca evitar pérdidas y responder a la baja afluencia de visitantes en los últimos días.
“Lo veníamos hablando con la gente de la concesión, entendemos que la situación lo ameritaba. La falta de nieve en un centro de esquí implica una pérdida económica al tenerlo abierto sin el movimiento habitual en los últimos días. Solo 14 personas utilizaron los medios para subir a la confitería”, señaló el funcionario.

Una base de piedra que necesita hielo
Taccetta también explicó que la infraestructura del cerro hace más difícil operar con poca nieve: “La empresa decidió ya no abrir más, por lo menos durante este año. El pronóstico de nevadas es muy bajo, no alcanza a generar el hielo necesario para después consolidar la nieve en caso de tener alguna nevada. En La Hoya, a diferencia de Bariloche, la base de las pistas es de piedra, entonces se necesita tener hielo”.
También podría interesarte
Agradecimiento y beneficios para turistas
En un comunicado, Don Otto expresó su gratitud hacia quienes participaron de la temporada: “Agradecemos profundamente a quienes fueron parte: nuestro equipo, residentes, turistas y amantes de la montaña que eligieron disfrutar La Hoya de una manera diferente. Los esperamos el próximo invierno para seguir compartiendo lo que más nos gusta: la nieve, la aventura y la experiencia en la montaña”.
Además, confirmaron que aquellos que compraron el Flexi Pass 2025 y no usaron todos sus días podrán utilizarlos en la temporada 2026, sin necesidad de trámites adicionales.
Una temporada inusual y con pocos días de nieve
Para Taccetta, este invierno fue “totalmente atípico”: “No ha nevado nunca. Se toman las decisiones, se planifica una temporada y las cuestiones de la naturaleza no las podemos manejar”, afirmó.

También destacó el impacto positivo del vuelo Córdoba–Esquel, que tuvo una ocupación del 80%: “Los turistas venían prácticamente a buscar nieve y terminaron conociendo nuestra ciudad y toda la comarca de otra manera, viendo que hay otras alternativas que no es solamente nuestro centro de esquí”.
Según el intendente, el perfil del viajero cambió: “Hoy en día, el turista es mucho más inquieto que hace unos años atrás, viene a buscar actividades al aire libre. Es por eso que se está trabajando en un plan estratégico para el turismo de acá a diez años”.
Factores climáticos y cambio climático
La escasez de nieve no es un hecho aislado. La región atraviesa un invierno con precipitaciones muy por debajo del promedio y temperaturas mínimas más altas que las habituales. La última vez que ocurrió algo similar fue en 2016, aunque la situación actual es más grave.
Meteorólogos explican que este déficit responde a una variación en los sistemas que generan nevadas en el norte patagónico. Los vientos del oeste, que llegan desde el Pacífico Sur, se desplazaron más al sur debido a la influencia de los océanos tropicales y al cambio climático antropogénico, reduciendo así la frecuencia de nevadas.

Impacto en otros centros de esquí
La situación de La Hoya genera incertidumbre sobre el futuro de la temporada en otros complejos de la región. Don Otto también administra Cerro Catedral (Bariloche) y Chapelco (San Martín de los Andes).
En el caso del Catedral, la infraestructura es más resiliente frente a la falta de nieve gracias a un sistema de fabricación artificial con 40 cañones que pueden operar bajo condiciones específicas de frío y humedad. Actualmente, el cerro mantiene habilitados cuatro medios para peatones y tres para esquiadores.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura podrían recibir lluvias y nevadas entre el domingo y el martes, aunque no está claro si esto revertirá la situación.