Senderos, montañas y aventura: la verdadera maravilla escondida en San Rafael que parece una postal de Marte

Este lugar de Mendoza es impactante: sus vientos soplan fuerte y su vista es espectacular. Un lugar para desconectar y disfrutar de la experiencia.
El Cañón del Atuel
El Cañón del Atuel Foto: San Rafael Turismo

Mendoza es una de las provincias más lindas de la Argentina. Capital del buen vino y del turismo aventura, es uno de los puntos más visitados de nuestro país. Además, también es escenario de ríos que serpentean con furia, cóndores que sobrevuelan el silencio del valle y senderos que son ideales para aquellos que aman la aventura.

Allí, hay un lugar que no está marcado en el mapa de las rutas más turísticas, pero que quienes lo descubren, nunca lo olviden. Se trata del Cañón del Atuel, un tesoro geológico y natural oculto entre montañas que parecen sacadas de otro mundo.

El Cañón del Atuel Foto: San Rafael Turismo

Ubicado en el departamento de San Rafael, a 235 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza, el Cañón del Atuel es uno de los paisajes más impactantes de la provincia. Este lugar fascinante está esculpido por la acción milenaria del río Atuel, que naturalmente dejó a la vista un gran cañón lleno de curvas, ensambles, paredes erosionadas y rocas multicolor.

Además, se trata de una visita obligada para los amantes de la naturaleza y la aventura, gracias a su imponente atractivo que lo convierten en una experiencia única.

El nombre “Atuel” proviene del término indígena Latuel, que significa “Alma de la Tierra”, una definición perfecta para un entorno que parece latir con fuerza propia. El cañón comienza en el Embalse El Nihuil, a unos 75 km de San Rafael, y se extiende varios kilómetros hasta el Embalse Valle Grande, donde termina su recorrido entre aguas turquesas y paredes abruptas.

Para llegar allí, se debe tomar la Ruta Provincial 144 y luego desviarse por la Ruta 180. El camino puede parecer solitario por momentos, pero cada kilómetro revela nuevas postales y sensaciones.

Para quienes deseen explorar a su propio ritmo, lo mejor es alquilar un auto y planificar el itinerario con tiempo: el recorrido completo puede llevar entre 2 y 4 horas, dependiendo de las paradas y actividades.

El Cañón del Atuel Foto: San Rafael Turismo

El Cañón del Atuel: senderos entre cóndores y aventura al aire libre

El Cañón del Atuel es un paraíso en la tierra, pero tiene un gran parecido al planeta Marte, que puede observarse a simple vista ni bien el turista pone un pie en el circuito que comienza en la Quebrada y el Mirador de Cóndores.

Otro de los imperdibles es el sendero al Cerro Celeste, una ruta de 3,9 km entre rocas erosionadas que reflejan distintos tonos según la luz del sol. Cada paso dentro del cañón ofrece una sorpresa geológica: figuras que parecen esculturas, paredes verticales y fósiles incrustados que relatan una historia de millones de años.

Luego de una intensa caminata, los turistas pueden descansar a orillas del río Atuel, perfecta para pasar una tarde observando la naturaleza, con una vista panoramica al cañón.

El Cañón del Atuel Foto: San Rafael Turismo

Consejos útiles en El Cañón del Atuel

  • La ruta por el cañón está abierta todos los días, las 24 horas, y no requiere entrada.
  • Lo ideal es visitarlo por la tarde, cuando el sol proyecta una luz dorada que resalta los colores del paisaje.
  • No hay que olvidar llevar agua, protector solar, calzado cómodo y cámara fotográfica: cada rincón es digno de una postal.