El pueblito argentino que compite por ser uno de los más lindos del mundo: donde dormir bajo las estrellas no es solo un sueño

En el corazón de Mendoza, Uspallata fue elegido para representar a Argentina en los Best Tourism Villages 2025, un concurso de la ONU que reconoce a los pueblos más bellos del mundo. La localidad destaca por sus imponentes paisajes cordilleranos y su rica cultura andina, que la convierten en un destino único para los amantes de la naturaleza y el turismo rural.

La iniciativa “Best Tourism Villages” de la Organización Mundial del Turismo busca distinguir anualmente a pueblos que sean ejemplo de turismo rural, valorando sus bienes culturales y naturales, así como su capacidad de preservar y promover tradiciones, productos y estilos de vida comunitarios, en todos sus aspectos: económicos, sociales y ambientales.

Uspallata: tranquilidad y naturaleza en Mendoza
Con menos de 6 mil habitantes, Uspallata se caracteriza por su tranquilidad y sus paisajes sorprendentes. Ubicado en una quebrada del Valle de Uco, el verdor del valle se debe a los cursos de agua que crean un oasis natural en medio de la aridez mendocina. En sus alrededores conviven caballos, guanacos y, con algo de suerte, especies como el gato andino o el choique, un ave autóctona de la región.
La gastronomía local es un reflejo de la identidad andina. Platos como trucha a la manteca y hierbas, chivo asado, humitas, mermeladas de estación y pastelitos criollos conquistan a los visitantes, ofreciendo no solo sabor sino una experiencia cultural auténtica, servida con la calidez de un pueblo acostumbrado a los inviernos crudos y los temporales de montaña.
También podría interesarte

Pasear por sus calles permite descubrir su riqueza artesanal: alfarería, tejidos, artículos de cuero y lana de llama u oveja, que rescatan tradiciones ancestrales y se combinan con la gastronomía para ofrecer un recorrido a pie que conecta al visitante con la esencia viva de la región.
Domos de Uspallata: dormir bajo el cielo estrellado
Entre las opciones de alojamiento más destacadas se encuentran los Domos de Uspallata, que combinan la comodidad de un hotel boutique con la inmersión total en la naturaleza. Las mañanas comienzan con el canto de los pájaros y el aire fresco de la montaña, a minutos de senderos, miradores y actividades al aire libre.

Para los amantes del turismo activo, Uspallata ofrece trekking, cabalgatas y escaladas, siempre rodeados de paisajes de ensueño. La cordillera domina el escenario, invitando a la fotografía, al avistamiento de aves y al contacto directo con la flora y fauna autóctona.

Principales atractivos en Uspallata y alrededores
- Parque Provincial Aconcagua: hogar del cerro Aconcagua, el pico más alto de América, con senderos como el Valle de los Horcones.
- Puente del Inca: formación geológica natural con aguas termales y minerales, usada históricamente por el Ejército de los Andes.
- Cerro de los Siete Colores: destaca por sus capas de colores y es ideal para caminatas y fotografía.
- Reserva Natural Villavicencio: paisajes montañosos, flora autóctona y fauna como guanacos y cóndores. Se encuentra a 56 kilómetros de Uspallata.
- Cerro Tunduqueral: petroglifos de pueblos originarios que ofrecen una experiencia cultural y arqueológica.
- Cristo Redentor de los Andes: monumento que simboliza la paz entre Argentina y Chile, con vistas panorámicas de la cordillera.
- Cerro Paramillos: parte del circuito turístico que incluye el antiguo camino a Chile y ofrece vistas excepcionales del Aconcagua.
- Bóvedas de Uspallata: restos de un conjunto minero colonial, incluyendo hornos, acueductos y molinos históricos.
- Cascada del Águila (Cascada de Ranchillos): trekking de dificultad moderada de aproximadamente 12,5 km ida y vuelta, con vistas panorámicas, flora y fauna autóctona, ideal para quienes buscan contacto directo con la naturaleza y aventura.

Con su nominación a los Best Tourism Villages 2025, Uspallata no solo gana reconocimiento internacional, sino que también reafirma su compromiso con el turismo sostenible y la preservación de su patrimonio cultural y natural, consolidándose como un destino imperdible en Argentina.