Cuáles son los dos pueblos argentinos que podrían ser reconocidos como los mejores destinos rurales del mundo
Septiembre llega con buenas noticias para el turismo argentino: dos pueblos argentinos fueron seleccionados como candidatos al prestigioso programa Best Tourism Villages de ONU Turismo, que busca destacar a los destinos rurales más atractivos y sostenibles del planeta.
La elección final se conocerá en noviembre, y de resultar elegidas, ambas localidades podrían posicionarse como referentes mundiales del turismo cultural, natural y comunitario.
¿Cuáles son los dos pueblos argentinos que compiten por ser de los mejores destinos turísticos del planeta?
El reconocimiento no es menor. Para calificar, los pueblos deben tener menos de 15.000 habitantes, un entorno natural o cultural distintivo, identidad local arraigada y prácticas sostenibles en su desarrollo turístico.

Se trata de Villa Elisa en Entre Ríos y Maimará en Jujuy, que integran una selección nacional de diez pueblos que representan lo mejor del turismo rural argentino en 2025.
También podría interesarte
Villa Elisa: termas, historia y tradición
Ubicada en el corazón de Entre Ríos, Villa Elisa es reconocida por su complejo termal, su impronta arquitectónica y sus antiguos almacenes de campo como Francou y Don Leandro, que mantienen viva la historia local. Su postulación se celebró con una ceremonia que incluyó música regional y presencia de autoridades locales, reforzando su identidad cultural y turística.

Además de sus termas, Villa Elisa propone una experiencia ligada a la tranquilidad, el patrimonio y la gastronomía regional, elementos cada vez más valorados por los viajeros que buscan conexión auténtica con los destinos.
Maimará: raíces ancestrales en la Quebrada de Humahuaca
Situada en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, Maimará combina paisajes imponentes con una fuerte identidad ancestral. Cerros de colores, cultivos tradicionales y rituales como la Pachamama forman parte del día a día de esta comunidad jujeña. La presentación oficial de su candidatura coincidió con esta festividad, reforzando el vínculo entre la cultura local y el respeto por la tierra.

Su propuesta turística se basa en el turismo comunitario, la agricultura familiar, el respeto por las tradiciones y el cuidado del entorno natural.
Un paso enorme hacia el mundo
En 2024, otros pueblos argentinos como Trevelin, Gaiman, Caviahue-Copahue y Villa Tulumba ya fueron reconocidos por ONU Turismo.
Ahora, Villa Elisa y Maimará esperan sumarse a esa lista y convertirse en destinos internacionales de referencia, con un modelo turístico centrado en la sustentabilidad, la cultura y el desarrollo local.