Llega la Fiesta de la Cerveza Artesanal a 60 kilómetros de CABA: días, horarios y cómo llegar

Durante el encuentro habrá más de 30 variedades de cerveza artesanal para todos los gustos, además de un abanico de oferta gastronómica con Food Trucks.
Cerveza
Cerveza Foto: Freepik

Noviembre llega con un nuevo fin de semana largo que tendrá lugar entre el viernes 21 y el lunes 24, pero antes, muy cerca de la Ciudad, un evento cultural se podrá disfrutar en un parque al aire libre. Se trata de una nueva edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal, que tendrá lugar en noviembre, a solo 60 kilómetros del Obelisco.

Será en un espacio emblemático de Luján, ciudad que recibirá a la quinta edición del evento gastronómico y cultural el sábado 15 y domingo 16 de noviembre desde las 11 horas en el Parque Ameghino.

Durante el encuentro habrá más de 30 variedades de cerveza artesanal para todos los gustos, además de un abanico de oferta gastronómica con Food Trucks, un patio de comidas, emprendedores locales y shows musicales en vivo para disfrutar en familia y con amigos.

Luján, el lugar para disfrutar de la mejor birra artesanal Foto: lavozdelujan

Más allá del evento, Luján siempre es una ciudad que invita al turista a recorrerla y disfrutarla. La Basílica es su principal símbolo cultural. Cada año, desde el barrio porteño de Liniers, miles de fieles caminan en peregrinación hacia ella, valiéndole el nombre de Capital Nacional de la Fe, pero además, atrae con su patrimonio histórico y natural. Entre los imperdibles se encuentra la mencionada Basílica Nacional de Nuestra Señora de Luján, una joya del neogótico. Muy cerca, el Museo Enrique Udaondo ofrece una recorrida por la historia argentina a través de sus piezas coloniales y su arquitectura única.

La costa del río Luján, también es ideal para pasar una tarde al aire libre, disfrutar de un picnic o realizar paseos en kayak.

Quienes buscan naturaleza pueden acercarse al Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo o al Zoológico de Luján, que cuenta con una importante reserva de animales.

Llega una nueva edición en noviembre Foto: lavozdelujan

A pocos minutos del centro, los visitantes pueden conocer estancias turísticas y circuitos rurales donde se ofrecen:

  • Productos regionales
  • Cabalgatas
  • Actividades de campo

Además, el Paseo de los Artesanos y el Mercado Municipal son otras opciones recomendables para llevarse un recuerdo o degustar sabores típicos de la zona.

Link copiado!

Copa Mundial de la Cerveza: las 3 cervecerías de Sudamérica que están entre las mejores del mundo

Las tres cervecerías sudamericanas premiadas

En cada sección se anunciaron tres ganadores que recibieron el galardón de oro, de plata y de bronce. La participación internacional contó con países como Estados Unidos, Japón, Australia, México, Canadá, Francia, Países Bajos, Argentina, Nueva Zelanda, Brasil, Perú, Italia, China, Chile, Alemania, Noruega, Taiwán y España.

La cerveza argentina galardonada. Foto: Instagram @cerveceria.kuruf

De Sudamérica, los ganadores fueron:

  • Desde PerúCervecería 7 Vidas volvió a brillar con una medalla más en su historial. Si alguien duda del trabajo y la constancia, basta con mirar su trayectoria.
  • Argentina celebró de la mano de Cervecería Kürüf, que llevó una medalla de oro a la Patagonia. Un premio que sabe a esfuerzo y amor por la birra bien hecha.
  • Brasil fue pura potencia gracias a 277 Craft Beer, que sumó nada menos que dos medallas de oro, demostrando que la escena brasileña está más fuerte que nunca.

Kürüf, la cerveza de la Patagonia que conquistó la medalla de oro

Desde Cipolletti, Pablo Vrlica llevó su cerveza artesanal Kürüf a la cima del mundo, ganando la medalla de oro en la World Beer Cup, el certamen más prestigioso de la industria cervecera.El galardón fue para su “Brett Para 3”, una cerveza de fermentación mixta que combina levaduras, bacterias y microorganismos no convencionales en la elaboración, creando sabores únicos y complejos.