Google lanza Flight Deals: cómo utilizar la Inteligencia Artificial para encontrar vuelos más baratos

Con esta nueva herramienta, Google busca agilizar la comparación de tarifas aéreas y simplificar la planificación de viajes mediante inteligencia artificial.
Google lanza Flight Deals.
Google lanza Flight Deals. Foto: Unsplash.

Google incorporó una nueva función a su buscador de vuelos, Flight Deals, que utiliza inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de pasajes aéreos a precios más convenientes. La herramienta permite obtener resultados personalizados en segundos, simplemente describiendo el viaje en lenguaje natural.

Qué es Google Flights y cómo funciona

Google Flights es un servicio gratuito lanzado en 2011 que permite comparar precios entre distintas aerolíneas y agencias de viaje. A través de una interfaz sencilla, los usuarios pueden buscar destinos, fechas, escalas y horarios, además de acceder a información sobre las tarifas más bajas.

El sitio no vende boletos directamente, sino que redirige al usuario a las páginas oficiales de aerolíneas o agencias donde se concreta la compra. También ofrece funcionalidades como alertas de precios, gráficos de evolución tarifaria y filtros avanzados para ajustar la búsqueda según duración del vuelo, tipo de clase o cantidad de escalas.

Con Flight Deals, Google integra inteligencia artificial para optimizar la búsqueda y ofrecer resultados más precisos y personalizados.

Aerolíneas, avión, vuelo. Foto Unsplash
Qué es Google Flights y cómo funciona. Foto Unsplash.

Cómo funciona Flight Deals

La herramienta permite realizar búsquedas escribiendo en lenguaje cotidiano, sin necesidad de completar formularios complejos ni probar múltiples combinaciones. Por ejemplo, se puede escribir: “viaje de una semana por Europa en mayo” o “vuelos directos a una ciudad con playa desde Buenos Aires, hasta 10 horas de vuelo”.

La inteligencia artificial interpreta la solicitud, analiza preferencias y genera una lista de vuelos con sus precios. Además, sugiere alternativas de destinos o aerolíneas más convenientes según el presupuesto o la temporada.

Flight Deals utiliza la base de datos de Google Flights, que recopila información de cientos de aerolíneas y agencias en todo el mundo. También permite aplicar filtros personalizados, como excluir tarifas básicas o priorizar vuelos directos.

Actualmente, la función se encuentra en fase de prueba en Estados Unidos, Canadá e India, y Google anticipa que se expandirá a otros países una vez finalizada la etapa beta.

Vuelos, avión, viajar. Foto: Unsplash
Google lanza Flight Deals. Foto: Reuters.

Cómo usar Flight Deals

Para acceder, basta con ingresar a Google Flights y seleccionar la pestaña Flight Deals. Allí, los usuarios pueden escribir la descripción de su viaje, incluyendo destino, duración, temporada o tipo de experiencia deseada.

En segundos, la plataforma muestra:

  • Fechas tentativas con mejores precios.
  • Destinos compatibles con la búsqueda.
  • Aerolíneas y tarifas estimadas.

Además, el sistema puede identificar oportunidades que el usuario no había considerado, basándose en disponibilidad y variaciones de precio.

Cuándo es más barato volar

Aún con herramientas digitales avanzadas, ciertos criterios tradicionales siguen siendo útiles para conseguir pasajes económicos. Según aerolíneas y comparadores, enero, septiembre y octubre suelen tener tarifas más bajas por menor demanda, mientras que noviembre, diciembre y julio presentan precios más altos.

Los días más convenientes para comprar suelen ser lunes y martes, y la madrugada (entre 2:00 y 4:00) es el horario con menor competencia en línea. En cambio, alrededor de las 13:00 es uno de los momentos menos recomendables debido al alto tráfico de usuarios.

Aerolíneas Argentina. Vuelos: NA.
Cuándo es más barato volar. Vuelos: NA.

Integración con Gemini, el asistente de Google

Flight Deals se complementa con Gemini, el asistente conversacional de Google basado en inteligencia artificial. Una vez elegido el vuelo, Gemini puede sugerir alojamientos, rutas, actividades y presupuestos estimativos.

Por ejemplo, al planificar un viaje a Tokio, el asistente puede recomendar zonas para hospedarse, restaurantes y actividades culturales, ofreciendo información actualizada y relevante para cada viajero.

Esta integración busca ofrecer una planificación integral del viaje, unificando la búsqueda de vuelos con asistencia personalizada durante toda la experiencia.

De esta forma, Google busca agilizar la comparación de tarifas aéreas y simplificar la planificación de viajes mediante inteligencia artificial. La herramienta se suma a los servicios de Google Flights, sin intervenir en la compra de boletos, priorizando rapidez y claridad de información para el usuario.