Vuelve BA Celebra a las Colectividades: cuando será el evento gastronómico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires

Vuelve a la Ciudad de Buenos Aires una nueva edición de BA Celebra las Colectividades, para llenar la Avenida de Mayo de música, sabores y tradiciones, con stands de más de 50 colectividades para fomentar la diversidad cultural. La cita será el próximo 9 de noviembre, de 12 a 18 horas, y contará con la participación de más de 110 instituciones que representan a comunidades de todo el mundo.
Organizado por la Dirección General de Colectividades y Migrantes, bajo el lema “Una ciudad, muchas culturas”, el evento reunirá a más de 110 instituciones y 50 colectividades que compartirán sus costumbres, sabores y expresiones artísticas en una jornada abierta y gratuita.

Durante seis horas, los visitantes podrán recorrer los stands gastronómicos y culturales, con una amplia oferta de platos típicos, artesanías e información institucional. Desde empanadas gallegas, shawarma y ramen hasta tequeños, embutidos tradicionales y dulces típicos de distintas regiones, los sabores del mundo estarán representados en cada puesto.
Habrá presencia de comunidades griega, brasileña, venezolana, armenia, alemana, china, libanesa, paraguaya, peruana, cubana, ecuatoriana, hondureña, guatemalteca, española, italiana, polaca y francesa, entre muchas otras.
También podría interesarte

BA Celebra a las Colectividades: dos escenarios y una agenda artística diversa
El evento contará con dos escenarios: el principal, ubicado en la calle Bolívar, será el epicentro de las danzas, la música y los espectáculos folclóricos; mientras que el segundo, cerca de Tacuarí, presentará propuestas más contemporáneas de las diferentes colectividades.
Entre las presentaciones destacadas, la comunidad china ofrecerá demostraciones de taichi y el show del grupo Phoenix Dorada; la brasileña presentará a Ritmo Interior y Axé Xeddade; la venezolana, a la Academia de Danzas Milagros Martínez y el grupo Aguaitacaminos; y la vasca llegará con el cuerpo de baile del Centro Laurak Bat. También estarán el Ballet Ródina (Rusia), Tierra Guaraní (Paraguay), los grupos armenios Nairí y Kaiané, y el Gruppo Folcloristico Gioia d’Italia (Italia), entre muchos otros.

Además de los espectáculos, el público podrá disfrutar de talleres y charlas sobre tradiciones del mundo. La colectividad peruana ofrecerá una charla sobre la historia del Torito de Pucará; la guatemalteca invitará a crear barriletes tradicionales; la gallega presentará un taller de pandereta y percusión; Italia, representada por el grupo Radici, dictará un laboratorio de danzas tradicionales; y la Federación Irlandesa brindará una charla sobre el idioma gaélico.


















