Líderes de la industria vitivinícola: siete bodegas argentinas fueron elegidas entre las 50 mejores del mundo
El prestigioso ranking World’s Best Vineyards 2025, realizado por más de 500 especialistas, reconoce a los viñedos por la excelencia de sus vinos y, además, la calidad de su propuesta gastronómica y experiencia turística.

Siete bodegas argentinas fueron destacadas entre las 50 mejores del mundo en el ranking World’s Best Vineyards 2025, uno de los premios más prestigiosos del rubro vitivinícola.
La selección, realizada por más de 500 especialistas internacionales, reconoce a los viñedos no solo por la excelencia de sus vinos, sino también por la calidad de sus propuestas gastronómicas y la experiencia turística.
Los resultados se anunciaron tras el recuento de votos de los expertos, quienes evaluaron el trabajo de establecimientos en 22 regiones vitivinícolas diferentes. Allí, el mejor premio fue para Vik, una bodega del Valle de Millahue (Chile).

El director del comité organizador de la premiación, Andrew Reed, explicó: “Se reconocen las experiencias únicas que ofrecen estos viñedos, desde paisajes increíbles, ricas historias, restaurantes y tours extraordinarios”.
También podría interesarte
A diferencia de ediciones anteriores, donde fue galardona la bodega Zuccardi, Trapiche y Escorihuela Gascón, la primera firma argentina en lo más alto del lista fue Durigutti Family Winemakers, que se ubicó en el puesto 11.
Las 7 bodegas argentinas premiadas en el World’s Best Vineyards 2025

- Durigutti (puesto 11)
- Salentein (puesto 12)
- El Enemigo (puesto 17)
- Riccitelli (puesto 29)
- Colomé (puesto 30)
- Kaiken (puesto 36)
- Viña Cobos (puesto 49)
El ranking se completó con otras bodegas del mundo como Garzón (Uruguay), que se ubicó en el top 5, aunque también se destacó hasta el puesto 100 con otros argentinos, como por ejemplo, Finca el Paraíso (60); Sitio La Estocada (91); Bodega DiamAndes (93) y Bodega Lagard (95).
Los hoteles distinguidos por la Guía Michelin
La nueva distinción global para hoteles destacados de la Guía Michelin, conocida como la llave también llegó a las bodegas argentinas, más específicamente a Mendoza, con algunas nuevas revelaciones como Chozos Resort.
Si bien ningún alojamiento recibió el máximo galardón (tres llaves), algunos alcanzaron las dos: la mansión del Four Seasons Hotel (Buenos Aires) y el EOLO - Patagonia’s Spirit (Santa Cruz).
Todos los hoteles distinguidos de la Argentina
- Agrelo: Chozos Resort by AKEN Spirit
- Buenos Aires: Alvear Palace Hotel
- Buenos Aires: Hotel del Casco
- Buenos Aires: Palacio Duhau Park Hyatt
- El Calafate: Estancia Cristina
- Mendoza: Lares de Chacras
- Salta: House of Jasmines
- San Miguel del Monte: Estancia La Bandada
- Tunuyan (Mendoza): Casa de Uco
- Tunuyan (Mendoza): The Vines Resort & Spa
Dos vinos argentinos recibieron la máxima distinción en la enología
En esta ocasión, dos vinos argentinos recibieron la máxima distinción otorgada por The Wine Advocate, la guía creada por Robert Parker. En su reporte 2025, el crítico Matthew Luczy otorgó 100 puntos a dos etiquetas nacionales: el vino Zuccardi Finca Piedra Infinita Gravascal 2021 y El Enemigo As Bravas Malbec 2018.
Los puntos Parker son una de las escalas de puntuación más respetadas del mundo del vino. Obtener 100 puntos significa que el vino es extraordinario, con una complejidad, equilibrio y profundidad excepcionales. Además, esta calificación suele disparar la demanda y el valor de los premiados, convirtiéndose en una poderosa herramienta de marketing.
El As Bravas Malbec y el Gravascal 2021, en detalle: ¿cuánto salen?
El Enemigo As Bravas Malbec 2018 es una creación de Alejandro Vigil que nace en una parcela diminuta de solo 1,7 hectáreas ubicada en El Cepillo, dentro del Valle de Uco. Lo que lo distingue, además de su procedencia de suelos coluviales ricos en carbonato de calcio, es la incorporación del 5% de Semillón en cofermentación. Este detalle poco común le otorga una frescura vibrante y una complejidad aromática que lo vuelve único dentro de su categoría.
En cuanto a su precio, el As Bravas Malbec ronda los$100.000mientras que el Gravascal 2021 puede superar los$500.000, dependiendo del mercado y disponibilidad. El precio se explica, en gran parte, por la calidad del producto: ambos vinos figuran en el Top 20 mundial del reporte.


















