El “Castillo de los Sueños”: una joya artística en el corazón del Conurbano, conocida como “La Gaudí del Conurbano”

En una esquina de la zona sur, una vieja casona se convirtió en un museo vivo lleno de murales hechos de mosaicos.

El “Castillo de los Sueños”
El “Castillo de los Sueños” Foto: Instagram @castillo_de_los_suenios

En la calle Aristóbulo del Valle al 900, en pleno Quilmes, se levanta una de las construcciones más curiosas y fotografiadas del Conurbano bonaerense. Se trata de una casa-museo intervenida por completo por la artista Hebe Liz Schweistein, quien convirtió su antiguo hogar familiar en un espacio lleno de color, historia y fantasía.

Durante más de una década, Hebe trabajó sin descanso para transformar cada rincón con su sello inconfundible: los mosaicos. Cada pared, escalón y fachada se convirtió en una obra de arte que fue moldeando con paciencia y amor. Así nació “La Gaudí del Conurbano”, como la bautizaron los vecinos y los visitantes que quedaron maravillados con su creatividad.

El “Castillo de los Sueños” Foto: Instagram @castillo_de_los_suenios

El recorrido por la casa comienza por “la puerta del amor”, un portón adornado con candados que las parejas dejan como símbolo de sus promesas. Al atravesarla, una escalera con peldaños que repiten en distintos idiomas la frase “La suerte está echada” guía hasta la entrada principal.

Dentro, cada sala guarda una historia: desde el Muro de los Sueños, donde los visitantes pueden dejar mensajes de esperanza, hasta un salón repleto de objetos antiguos recolectados por la artista en sus viajes por el mundo —entre ellos, una balanza del siglo XIX donada por una farmacéutica del barrio—.

El “Castillo de los Sueños” Foto: Instagram @castillo_de_los_suenios

La casa más famosa de Quilmes, intervenida por una ciudadana ilustre

El lugar no solo deslumbra por su estética, sino también por su espíritu comunitario. Hebe fue reconocida como ciudadana ilustre de Quilmes, y su casa fue declarada de interés cultural. Además, la Escuela Secundaria N.º 71 lleva su nombre, como homenaje al legado artístico y humano que dejó.

Tras la pandemia, la familia decidió abrir las puertas del Castillo al público con visitas guiadas que combinan arte, música y gastronomía. Los encuentros, donde no faltan las pizzas caseras y melodías de jazz, tango, flamenco o rock, se convirtieron en una tradición esperada por vecinos y curiosos.

El “Castillo de los Sueños” Foto: Instagram @castillo_de_los_suenios

En cada rincón del “Castillo de los Sueños” se reflejan los viajes, las pasiones y la personalidad de Hebe. Balanzas, figuras de Pinocho y otros objetos simbólicos hablan de su búsqueda constante entre el equilibrio, la verdad y la ilusión. Hoy, sus tres hijos mantienen viva esa magia, organizando actividades que atraen a visitantes deseosos de conocer un rincón del Conurbano donde el arte y el amor conviven en perfecta armonía.

Sitios emblemáticos de Quilmes

Villa Argentina

Es una verdadera ciudad jardín. Posee 192 viviendas de estilo pintoresquista y neocolonial organizadas a través de una diagonal y rodeadas de una frondosa arboleda. La primera etapa se inauguró en 1925 y surgió para dar alojamiento al personal de la Cervecería Quilmes.

Parque de la Cervecería

Se inauguró en 1922 a partir de la idea de Otto Bemberg sobre construir un parque recreativo. Comprendía 87.000 metros cuadrados con jardines y grandes espacios para practicar deportes. En la actualidad tiene en su interior una confitería, patio cervecero, canchas de deportes como fútbol y tenis, el “Chalecito Bemberg” y diversidad de especies de árboles.

Catedral de Quilmes

Fue declarada Lugar Histórico Nacional y Provincial porque allí se estableció la reducción de los Quilmes en 1666 y se levantó la primera capilla de adobe y juncos en 1667. La Inmaculada Concepción es la Iglesia Catedral de la Diócesis de Quilmes, y posee entre sus elementos destacados un órgano con 1246 tubos de madera y metal adquirido en Alemania.