La localidad escondida de La Matanza: parece un pueblito del interior, menos de 1000 habitantes y una estación sacada de un cuento

El partido está dividido en 16 localidades de las cuales una es su cabecera: San Justo. Pero hay una que se destaca por ser un verdadero oasis.

Un pueblito en La Matanza
Un pueblito en La Matanza Foto: Wikipedia

La Matanza es uno de los 135 partidos que componen la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es parte del aglomerado urbano del Gran Buenos Aires y es, a su vez, el partido más extenso que limita con la ciudad de Buenos Aires y el más poblado de toda la provincia.

El partido está dividido en 16 localidades de las cuales una es su cabecera: San Justo. Pero hay una que se destaca por ser un verdadero oasis, con una tranquilidad que emula a los pueblitos del interior bonaerense. Cómo es 20 de Junio.

Cómo es 20 de Junio

Se encuentra a unos 35 km al suroeste de la ciudad de Buenos Aires. Limita con la localidad de Pontevedra, del partido de Merlo, y con las localidades del Virrey del Pino y González Catán de partido de La Matanza.

Esta localidad es la menos poblada del partido. Su estación es la antigua Pontevedra, construida a principios del siglo XX por la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires. Perteneciente al partido de La Matanza, se puede llegar en colectivo con la línea 297 desde la estación de Merlo, accediendo a través de Pontevedra.

20 de Junio Foto: Wikipedia

Al ser una zona rural, se caracteriza por estar rodeada de árboles y vegetación, con algunas calles de tierra y otras asfaltadas, ideal para casas de fin de semana. A partir del loteo realizado en 1947, la zona fue llamada Parque Ibáñez—Estación Pontevedra. Sin embargo, su nomenclatura cambió en 1949 cuando la localidad quedó dentro del Municipio de Merlo y la estación en La Matanza.

Para los amantes de la naturaleza, 20 de Junio ofrece una variedad de senderos y rutas de senderismo que serpentean a través de campos y bosques. El Parque Natural 20 de Junio es un lugar ideal para explorar la flora y fauna autóctonas de la zona.

Sobre la calle principal Alejo Castex se alinean casas quintas y de fin de semana, en donde solo se pueden oír el cantar de las aves o el ruido de los tractores de las chacras cercanas. La autopista Juan Domingo Perón pasa por la entrada del pueblo, con los accesos a ella ubicados en la intersección con la calle Pablo Ceretti.

La histórica estación Foto: Wikipedia

¿Dónde comer las mejores milanesas de 20 de junio?

Además de la tranquilidad de su plaza central y visitar su vieja estación de ferrocarril, 20 de junio cuenta con otro rincón desconocido: Tu Rincón en 20, ideal para los amantes de la milanesa.

Milanesas en 20 de Junio Foto: Instagram Tu Rincon 20

Ubicada sobre la calle Pasos de los Libres al 1400, ofrece un sin fin de platillos regionales y cuenta con parrilla libre con ensaladas a un precio “regalado”: solo $ 22.000 por persona.