Con dos versiones sobre su singular denominación, este rincón patagónico continúa cautivando a viajeros y curiosos. De cuál se trata y qué actividades ofrece.
Por Canal26
Sábado 7 de Diciembre de 2024 - 14:35
En la Patagonia argentina, un pequeño pueblo fantasma cautiva a quienes transitan por la Ruta Nacional 25, en la provincia de Chubut. Este lugar, deshabitado desde hace décadas, combina historia, misterio y paisajes naturales que evocan una época de trabajo y comercio en la región.
Fundado en el siglo XIX, Cajón de Ginebra Grande se desarrolló como un punto estratégico para quienes transportaban mercaderías entre el valle 16 de Octubre y el valle inferior del Río Chubut. En una Patagonia con rutas que suponían desafíos constantes, el pueblo ofrecía a los viajeros un necesario descanso.
Sus proveedurías, como el almacén "Los Mellizos" inaugurado en 1908, eran esenciales para reabastecerse durante los largos trayectos. A su vez, la construcción de la Escuela Nacional N.º 64 en 1922 consolidó a Cajón de Ginebra Grande como un núcleo de vida familiar, educativo y social en medio de la estepa patagónica.
Te puede interesar:
Vacaciones en Uruguay: el rincón paradisíaco que enamora por su arena blanca y los senderos para hacer trekking
Con el tiempo, la población del lugar disminuyó, dejando únicamente rastros de su pasado: construcciones abandonadas que todavía resisten al clima patagónico. No obstante, el peculiar nombre de "Cajón de Ginebra Grande" sigue despertando la curiosidad de quienes lo descubren.
Existen dos versiones que intentan explicar su denominación:
El peculiar nombre de Cajón de Ginebra Grande sigue despertando la curiosidad de quienes lo descubren.
Te puede interesar:
La escapada perfecta para el verano: cascadas, senderos y gastronomía en el corazón de Córdoba
Llegar a Cajón de Ginebra Grande desde Bariloche implica recorrer la Ruta Nacional 40 hacia el sur, hasta el cruce con la Ruta Nacional 25, en las cercanías de Tecka. Desde allí, es necesario girar hacia la izquierda y avanzar en dirección a Trelew.
1
El restaurante de Mar del Plata que empezó a puertas cerradas y ahora conquista a los amantes del pescado y los mariscos
2
Misteriosa Buenos Aires: dónde queda y cómo es el histórico convento del centro porteño para almorzar en su patio
3
Vacaciones en Uruguay: el rincón paradisíaco que enamora por su arena blanca y los senderos para hacer trekking
4
Más allá de Arraial do Cabo: el verdadero "Caribe Brasileño" poco conocido con playas deslumbrantes y más tranquilas
5
El viaje en tren más largo del mundo: cuánto cuesta recorrer 13 países y 18.755 kilómetros de paisajes impresionantes