En vivo: turistas de todo el mundo disfrutan de las ballenas en la Patagonia argentina

Desde mayo hasta diciembre, ejemplares de la ballena franca austral llegan a las costas patagónicas para aparearse, dar a luz a sus crías y amamantar.

Por Canal26

Jueves 18 de Julio de 2024 - 11:19

Ballenas. Foto: EFE. Ballenas. Foto: EFE.

Turistas argentinos y de muchos otros países llegan a Puerto Madryn, en Chubut, para disfrutar del avistaje de las ballenas que se acercan a la costa para amamantar y dar a luz. 

Encontrá más vídeos

La ballena franca austral puede medir hasta 18 metros de largo y pesar hasta 80 toneladas.

Puerto Madryn y Puerto Pirámides son los mejores lugares del mundo para presenciar este espectáculo, ya que sus aguas claras y la cercanía de los ejemplares al continente hacen que sea muy fácil verlas incluso desde la costa.

Ballena. Foto: Unsplash Ballena. Foto: Unsplash

Ruta de los Siete Lagos - Neuquén y Río Negro. Foto Instagram @rutadelos7lagos.

Te puede interesar:

Lluvias y tormentas intensas: la llegada de "El Niño" a la Argentina modificó el patrón climático de la Patagonia

¿Por qué las ballenas viajan al sur en invierno?

Estos mamíferos viajan hasta las costas de Chubut todos los años para aparearse, dar a luz a sus crías y amamantar. Además, arriban los más jóvenes a socializar y las hembras adultas llevan a sus bebés para prepararlos para el destete.

Suelen permanecer en la Península de Valdés desde finales de mayo hasta principios de diciembre y conviven con otras especies marinas en ese periodo.

Notas relacionadas