Desde mayo hasta diciembre, ejemplares de la ballena franca austral llegan a las costas patagónicas para aparearse, dar a luz a sus crías y amamantar.
Por Canal26
Jueves 18 de Julio de 2024 - 11:19
Ballenas. Foto: EFE.
Turistas argentinos y de muchos otros países llegan a Puerto Madryn, en Chubut, para disfrutar del avistaje de las ballenas que se acercan a la costa para amamantar y dar a luz.
La ballena franca austral puede medir hasta 18 metros de largo y pesar hasta 80 toneladas.
Puerto Madryn y Puerto Pirámides son los mejores lugares del mundo para presenciar este espectáculo, ya que sus aguas claras y la cercanía de los ejemplares al continente hacen que sea muy fácil verlas incluso desde la costa.
Ballena. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Lluvias y tormentas intensas: la llegada de "El Niño" a la Argentina modificó el patrón climático de la Patagonia
Estos mamíferos viajan hasta las costas de Chubut todos los años para aparearse, dar a luz a sus crías y amamantar. Además, arriban los más jóvenes a socializar y las hembras adultas llevan a sus bebés para prepararlos para el destete.
Suelen permanecer en la Península de Valdés desde finales de mayo hasta principios de diciembre y conviven con otras especies marinas en ese periodo.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
3
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
4
La ciudad ideal para unas vacaciones llenas de historia, naturaleza y modernidad: cómo es Apia, la capital de Samoa
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires