Este rincón jujeño, aún poco conocido por el turismo masivo, se impone como una de las joyas naturales más exclusivas del país. ¿Te animás a conocerlo?
Por Canal26
Jueves 1 de Mayo de 2025 - 10:34
Termas del Río Jordán, en Jujuy. Foto: Facebook / Termas del Jordan Jujuy.
En el corazón de las yungas jujeñas, dentro de una reserva gestionada por comunidades coyas, existe un rincón natural que parece sacado de un sueño: unas termas ocultas entre la selva, accesibles únicamente a pie y durante un breve periodo del año.
Este enclave, cada vez más buscado por aventureros y amantes de la naturaleza, representa una experiencia única en el norte argentino. Se trata de las Termas del Río Jordán, uno de los destinos más exclusivos de la Argentina.
Termas del Río Jordán, en Jujuy. Foto: Facebook / Termas del Jordan Jujuy.
Para llegar a las Termas del Río Jordán, es necesario trasladarse hasta las cercanías de San Francisco, a poco más de tres horas y media de San Salvador de Jujuy. Desde allí, comienza un recorrido que exige no solo preparación física, sino también la contratación obligatoria de un guía baqueano.
La gestión del permiso y la organización del trekking deben realizarse a través de la oficina de turismo local, ubicada en el centro del pueblo.
El sendero que conduce a las termas parte de la ruta provincial 83. Son siete kilómetros en total: los primeros tres se transitan en terreno llano, mientras que los últimos cuatro implican un descenso más exigente, en medio de la vegetación húmeda y exuberante de la selva.
En el camino, es posible observar tucanes, mulitas, tapires e incluso monos caí. No hay baños ni servicios durante el recorrido, aunque a pocos kilómetros del inicio puede encontrarse un pequeño puesto de bebidas y frutas.
Termas del Río Jordán, en Jujuy. Foto: Facebook / Termas del Jordan Jujuy.
El esfuerzo encuentra su recompensa al llegar a los piletones naturales, donde el agua brota a una temperatura constante de 30 grados. El baño termal, rodeado de vegetación y silencio, es una invitación a desconectarse del mundo exterior.
Los guías suelen recomendar permanecer en el lugar por alrededor de una hora antes de emprender el regreso, que implica un ascenso exigente durante los primeros cuatro kilómetros.
Este paraíso solo está disponible de junio a noviembre. El resto del año, las lluvias torrenciales convierten al río en una barrera infranqueable. Por esta razón, cada temporada de visitas es anunciada con fechas precisas de apertura y cierre, determinadas por las condiciones climáticas
Termas del Río Jordán, en Jujuy. Foto: Facebook / Termas del Jordan Jujuy.
Para quienes deseen explorar la zona durante los meses de verano, existe una alternativa cercana: el circuito de la Fuente del Jaguar, que incluye los paradores conocidos como el Refugio del Tapir y el Cañón de los Loros. Con sus pozones y cascadas, se presenta como el complemento ideal para disfrutar de las yungas.
Este rincón jujeño, aún poco conocido por el turismo masivo, se impone como una de las joyas naturales más exclusivas del país. Una experiencia que conjuga aventura, naturaleza y bienestar, en un entorno donde el tiempo parece haberse detenido.
Te puede interesar:
Trenes de larga distancia: precios, recorridos y detalles de los pasajes para mayo y junio 2025
1
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
2
Ranking global 2025: cuál es la mejor playa del mundo y qué países latinoamericanos figuran entre las 50 mejores
3
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
4
Trenes de larga distancia: precios, recorridos y detalles de los pasajes para mayo y junio 2025
5
Las termas secretas de Jujuy: el paraíso natural que solo abre en invierno y al que se llega con una caminata por la selva