Muchos países del continente europeo se encuentran dentro del espacio Schengen, el cual permite a los argentinos ingresar sin visado y permanecer 90 días.
Por Canal26
Viernes 28 de Julio de 2023 - 21:34
Viajar a Europa siendo ciudadano extranjero. Foto: Unsplash
Contar con cobertura médica, sacar los pasajes aéreos y encontrar buenos hoteles que se adapten a nuestras necesidades, son puntos importantes a tener en cuenta antes de realizar un viaje por turismo. Cuando se trata de un viaje al gran continente europeo, es fundamental tener en cuenta los tiempos en los que se puede permanecer en el continente cuando no se es ciudadano.
Un punto a favor que tienen los turistas argentinos es que no necesitan visa para ingresar a Europa. Sin embargo, hay que tener precaución a la hora de determinar el tiempo de estadía en cada país, ya que no todos los países europeos se rigen por la misma norma y, muchos de ellos, se encuentran dentro del espacio Schengen.
Te puede interesar:
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
Se trata de un área que comprende a 27 países europeos que suprimieron sus controles en la frontera interna. Este espacio, creado en 1985, funciona como un solo “país” que tiene una política común de visados.
Viajar a Europa siendo ciudadano extranjero. Foto: Unsplash
La lista de países que componen el espacio Schengen es la siguiente: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
Este espacio favorece a los turistas argentinos, quienes están exentos de solicitar un visado para visitar este territorio, pudiendo ingresar con el pasaporte al día siempre que su motivo sea por turismo o negocios. El tiempo de permanencia dentro de cualquiera de los países integrantes de este espacio es de 90 días.
También existe la opción de extender la estadía por fines laborales o académicos, para lo cual es necesario solicitar el visado o esperar a ver cuál es la resolución de las autoridades.
Te puede interesar:
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires
Hay cuatro naciones europeas que no forman del espacio Schengen:
Cada uno de estos países cuenta con sus políticas propias sobre el ingreso y egreso de sus fronteras y el período máximo que suelen permitir es de 90 días.
Noruega. Foto: Unsplash
También hay cuatro países que pertenecen al continente europeo pero que no forman parte de la Unión Europea. Se trata de Islandia Liechtenstein, Noruega y Suiza. En estos países, la estadía es de tres meses sin necesidad de visado.
Por último queda el caso de Reino Unido, país que abandonó la Unión Europea. Sus autoridades le permiten a los ciudadanos argentinos estar un máximo de seis meses sin necesidad de pedir visa, pero se les prohíbe realizar trabajos remunerados o reclamar beneficios sociales.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
4
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires