Comparación entre dos de los destinos veraniegos más visitados por los argentinos en verano ofrecen precios muy dispares. Cuánto sale comer afuera y las excursiones en Florianópolis.
Entre los destinos preferidos de los argentinos para disfrutar de unas merecidas vacaciones durante el verano del 2025, Pinamar y Brasil se destacan por su encanto, accesibilidad y diversidad de actividades. Sin embargo, además de la belleza natural y la oferta turística, un factor crucial al elegir dónde descansar es el costo de los servicios básicos, como alimentos, bebidas y alquiler de sombrillas.
En este sentido, las playas de Brasil se transformaron en el destino turístico preferido por los argentinos debido a sus precios accesibles, mientras que los paradores de Pinamar ofrecen servicios a un costo más alto, que en algunos casos llega a duplicar los valores nacionales.
Brasil, con su amplia oferta y precios más bajos en comida y bebidas, se presenta como una opción tentadora para quienes desean disfrutar de aguas más cálidas y arenas más blancas. Por otro lado, Pinamar, aunque más caro, sigue siendo una opción preferida por quienes buscan disfrutar de la proximidad a la Ciudad de Buenos Aires y la calidad de los servicios que ofrece este destino exclusivo.
Esta diferencia en los costos no solo afecta a los servicios de playa, sino también a las opciones gastronómicas y de entretenimiento en cada lugar, lo que lleva a los turistas a evaluar más detenidamente qué destino se ajusta mejor a sus necesidades y expectativas.
Te puede interesar:
Una mujer se sorprendió al ver los precios del Free Shop del Aeropuerto de Ezeiza sin impuestos
Si se comparan los precios que se encuentran en el balneario Terrazas del Alba, de Pinamar, con los que se registran en los distintos paradores que se encuentran en las playas de Florianópolis, se puede observar una clara disparidad.
Para poner en relación los precios de ambos destinos, se debe tener en cuenta que la cotización del real blue es de $207,75. Así, se analizarán los pesos que se requieren para comprar un mismo producto en cada destino.
Te puede interesar:
¿Cuánto cuesta una hamburguesa en Mar del Plata?: el restaurante con precios accesibles y una increíble vista a playa
Para que los turistas puedan estar cómodos, en las playas más visitadas de Florianópolis siempre hay brasileros que se encargan de alquilar reposeras y sombrillas que permitan a los visitantes disfrutar de la tan buscada sombra. En este sentido, cabe aclarar que el combo de dos reposeras y una sombrillas cuesta 50 reales ($10.385).
Igualmente, es importante destacar que para muchos argentinos que planean pasar todo el día en la playa, la opción más atractiva son los bares que ofrecen mesas con sombra sin costo, bajo la condición de consumir en el parador.
Asimismo, también se hace necesario hacer hincapié en algunos precios de productos que no se encuentran en Pinamar pero sí en las playas de Florianópolis:
Te puede interesar:
Desde iPhone hasta perfumes: qué conviene comprar en el Duty Free Shop de Puerto Iguazú y cuáles son los precios
Un tenedor libre en el que se puede comer hasta saciarse cuesta 70 reales (14.542,5 pesos argentinos). Se trata de un precio relativamente accesible si se compara con el costo de comprar una empanada argentina por 9 reales ($1.869,75) en las calles cercanas a la popular playa de Ingleses.
Pero, obviamente, hay que llegar a destino y, en caso de no tener auto a disposición, se debe recurrir a una aplicación de transporte o manejarse en colectivo. En este sentido, para ejemplificar, un transporte privado por app que viaje de Canasvieras a Jureré cuesta 18 reales ($3.739,5) y un colectivo, 6 ($1.246,5).
Te puede interesar:
"Comer en Londres es más barato que en Argentina": una influencer comparó precios y generó un debate en redes
1
Una mujer se sorprendió al ver los precios del Free Shop del Aeropuerto de Ezeiza sin impuestos
2
No es Brasil ni Chile: el país sudamericano que seduce a los argentinos por sus precios baratos
3
No es Manhattan, pero se parece mucho: la ciudad argentina que se destaca por su naturaleza y arquitectura
4
Casa Beiró, la historia de un emblema de Villa Devoto que lucha contra el olvido
5
El mejor tenedor libre de Buenos Aires, según expertos en gastronomía: precio y platos imperdibles