Para los amantes de los viajes en auto, el trayecto de aproximadamente 1.600 kilómetros promete una experiencia inolvidable, llena de paisajes únicos y momentos para disfrutar en cada parada.
Por Canal26
Jueves 28 de Noviembre de 2024 - 19:45
Uno de los destinos favoritos para vacacionar este verano es sin duda la Patagonia argentina. Foto Instagram @brendamacarena_.
Uno de los destinos favoritos para vacacionar este verano es sin duda es la Patagonia argentina, un lugar mágico y encantador para los amantes de la naturaleza. Si bien puede ser visitable en todas las épocas del año, este sitio cuenta con una belleza única y con distintas actividades para hacer que se destacan con estas temperaturas. Si viajas desde Buenos Aires, son casi 1570 kilómetros desde la ciudad hasta Bariloche. A continuación, todos los detalles.
Para las personas que no sacaron vuelo a Bariloche todavía y buscan una opción más económica, ir en auto es lo ideal para ahorrar. Además, una vez que llegues al destino podés manejarte en vehículo y también notarás una gran diferencia en comparación con alquilar o usar servicio de taxi.
Cerrito Llao Llao. Foto Instagram @patagoniabariloche.
De Buenos Aires a Bariloche hay alrededor de 1.600 kilómetros. El viaje tiene una duración de casi 20 horas. El consumo aproximado de nafta es de 158 litros y el costo total para cargar combustible será de $152.000.
Te puede interesar:
Invasión de jabalíes en Bariloche: preocupación por la destrucción de un campo de golf y posibles ataques a personas
El recorrido más transitado por los automovilistas a través del Alto Valle de Río Negro, de 1.586 kilómetros de punta a punta. Durante este trayecto, el eje Ricchieri-Autopista a Cañuelas-ruta 3 seguido por las rutas 22, 237 y 40, atraviesa la zona rural de la pampa húmeda, un paisaje uniforme que solo altera levemente la serranía cercana a Azul y Olavarría.
En ese primer tramo por la provincia de Buenos Aires, hay que tener en cuenta que los primeros 115 kilómetros son doble mano. Desde San Miguel del Monte, la ruta 3 retoma su original formato angosto de un carril por mano, con abundante tránsito de camiones, micros y autos.
El Lago Lacar forma parte de los siete que conforman la Ruta de los 7 Lagos. Foto: NA.
Vialidad Nacional advierte sobre la importancia de circular con precaución desde Azul hasta Bahía Blanca. En esa zona, un desvío por las rutas 51 y 76 sugiere una escala imperdible en Sierra de la Ventana.
Más al sur, a 32 kilómetros al oeste de Bahía Blanca, la ruta 22 retoma el trayecto de la ruta 3 en dirección a la Cordillera. Cerca de allí, en Médanos, las Termas de Villarino brindan un rato placentero con sus seis piletas cubiertas y un lago termal.
Lugares para conocer en Bariloche. Foto X.
Cabe destacar que, al llegar a la Patagonia, los paisajes deslumbrantes invitan a un recorrido único. Además, un imperdible es la Ruta de los 7 lagos, con montañas, lagos, ríos cristalinos y bosques espectaculares que demuestran la esencia del sur argentino.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
4
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires