Esta residencia se convirtió en un centro cultural que ofrece exposiciones, proyecciones audiovisuales, talleres y visitas guiadas que permiten conocer en profundidad la vida de la escritora.
Por Canal26
Miércoles 25 de Septiembre de 2024 - 18:00
Villa Victoria Ocampo, Mar del Plata. Foto: X
Mar del Plata no solo se distingue por sus hermosas playas y paisajes, sino que también es una ciudad impregnada de historia. Uno de sus tesoros ocultos es Villa Victoria Ocampo, una joya arquitectónica que sirvió como la casa de veraneo de la célebre escritora.
Este emblemático lugar alberga la rica vida cultural y literaria de Ocampo, convirtiéndose en un sitio de gran interés para los visitantes que desean explorar la conexión entre la literatura y el patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Victoria Ocampo en Villa Victoria, Mar del Plata. Foto: X
Te puede interesar:
Mar del Plata: el histórico restaurante del muelle de los pescadores cierra sus puertas después de 100 años, los motivos
Personalidades como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Gabriela Mistral y Waldo Frank visitaron en este emblemático sitio para intercambiar ideas y participar en debates. Para reflejar su profundo compromiso con la cultura, Victoria Ocampo donó su casa a la UNESCO. Sin embargo, tras su fallecimiento, la organización decidió vender la propiedad.
En 1981, la Municipalidad de General Pueyrredon adquirió la residencia y la transformó en el actual centro cultural. Hoy en día, Villa Victoria alberga una variedad de actividades culturales y educativas, convirtiéndose en un espacio donde el legado de Ocampo y su pasión por la cultura siguen vivos.
Villa Victoria Ocampo alberga una gran cantidad de actividades culturales y recreativas. Foto: X
Además de su rica oferta cultural, Villa Victoria destaca por su diversidad arquitectónica única. La casa principal exhibe un elegante estilo inglés, mientras que la vivienda de los caseros se inspira en el diseño francés. Por otro lado, las edificaciones destinadas al personal de servicio y al garaje presentan una notable influencia italiana, creando una armoniosa fusión de estilos que enriquece el conjunto.
Te puede interesar:
Preocupación en Mar del Plata: la ciudad está en riesgo de perder uno de sus chalets históricos
Victoria Ocampo se destacó como una de las intelectuales más influyentes de su tiempo. En 1931, fundó la revista Sur, un espacio emblemático que promovió la difusión de las obras de escritores tanto argentinos como internacionales. Autores de renombre como Virginia Woolf, William Faulkner y Albert Camus participaron de esta publicación.
Además de su labor literaria, Ocampo fue una activa defensora de los derechos de las mujeres. En 1936, fundó la Unión de Mujeres Argentinas , y en 1958, fundó la presidencia del Fondo Nacional de las Artes .
Villa Victoria Ocampo fundó en 1931 la revista Sur. Foto: X
Su legado se consolidó aún más al convertirse en la primera mujer al ingresar a la Academia Argentina de Letras en 1977, marcando un hito en la historia cultural del país.
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
4
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires