La mayor parte de las enfermedades de está época presentan síntomas similares, por eso, es importante consultar con un especialista.
Por Canal26
Viernes 21 de Junio de 2024 - 18:35
Pulmones, oxígeno. Foto: Unsplash
Comienza el frío y, de la mano de este, las enfermedades respiratorias, como la neumonía, la laringitis y la gripe. Además, este clima seco y fresco agrava los casos de EPOC y asma.
“En estas épocas del año, se produce un aumento significativo de las enfermedades respiratorias. En el mundo, más de 5 millones de personas contraen gripe cada año", advirtió la doctora Ana Putruele a TN.
Resfrió. Foto: Reuters, Alamy
"No solo el frío nos enferma, sino también la exposición a los gérmenes según la estación. Los rinovirus se ven más en otoño y en primavera, mientras que la gripe más en el invierno. Algunos estudios indican que el virus de la gripe en climas más secos o de menor humedad provoca que se seque la mucosa de los ojos, de la nariz, entonces somos más susceptibles a las bacterias y a los virus ya que esto debilita nuestra primera línea de defensas”, explica.
Además, las personas suelen pasar mayor tiempo en ambientes cerrados, lo que favorece la propagación de los virus. "Algunos virus, como el de influenza, durante la época invernal encuentran mejores condiciones para circular, se mantienen más tiempo en el aire", agrega.
Te puede interesar:
Se despiden las riñoneras deportivas: el accesorio que no puede faltar para elevar tus outfits en el otoño-invierno 2025
Durante esta época del año, tres tipos de neumonía se hacen presentes:
Resfrío. Foto: Unsplash.
La neumonía es una enfermedad que se destaca por sus tasas de mortalidad, situándose entre la tercera causa de muerte en adultos.
Te puede interesar:
No es la estufa: el electrodoméstico que afecta el aire y puede dañar tu salud durante el otoño e invierno 2025
Cuando un virus o bacteria ingresa a nuestro organismo, comienza la fiebre, los escalofríos, el dolor de garganta y la tos. Esta última, es indicador de que algo no anda bien. Muchas personas, además, presentan fatiga o dificultad para respirar, llamado disnea.
“Los grupos de riesgo son los niños hasta los dos años de vida y los adultos a partir de los 55 años. La cantidad de muertes por año aumenta a partir de esa edad de forma muy significativa. Si bien la medicina avanzó mucho, todavía tenemos que pensar en la neumonía como un factor de riesgo para la salud de la población anciana”, señala Putruele.
Irritación nasal por resfrió. Foto: Unsplash
Es de vital importancia consultar con un especialista cuando comienzan los síntomas. “En ocasiones, se inicia una gripe o un resfrío y luego se complica el cuadro, con una infección más grave que puede ser viral o bacteriana”, alerta la especialista.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental