Debido a sus componentes, este fruto seco genera una enorme cantidad de beneficios para la salud.
Por Canal26
Jueves 21 de Diciembre de 2023 - 19:16
Cena, navidad. Foto: Unsplash
En la mesa navideña hay un fruto seco que tiene gran protagonismo: las castañas de cajú. Este alimento, de origen brasilero, es un gran aliado para mantener y potenciar nuestra salud y bienestar.
Las castañas son fuente de energía y nutrientes esenciales. Además, actúan sobre muchas esferas del organismo: aportan beneficios contra el cansancio, los huesos, el corazón y la memoria.
Las castañas del cajú aportan nutrientes y energía. Foto: Unsplash
Sin embargo, que sea bueno no justifica su consumo en exceso. De hecho, los especialistas sugieren consumir este fruto en pequeñas porciones de 30 gramos al día.
Su versatilidad las vuelve un alimento apto para cualquier ocasión y preparación. Se las puede comer con yogurt y frutas, solas o en ensaladas.
Te puede interesar:
Ni almendra, ni pistacho: el fruto seco perfecto para prevenir enfermedades cardiovasculares y bajar de peso
Este alimento contiene antioxidantes y es rico en grasas buenas para el corazón. Además, tiene minerales como magnesio, hierro, selenio y zinc, que ayudan a prevenir la anemia y mejoran la salud de la piel, las uñas y el cabello.
Las castañas son buenas para el corazón. Foto: Unsplash
Pero eso no es todo. También contiene calcio y fósforo, dos minerales que aumentan la densidad ósea. Por este mismo motivo, es recomendable que las personas adultas lo consuman a diario.
Las castañas de cajú tienen un componente de selenio, un micronutriente que actúa como antioxidante y evita el daño que causan los radicales libres a las células del cerebro. Su alto aporte de vitamina E, podría ayudar en la prevención de enfermedades como el Alzheimer y Parkinson.
Sus grasas, fibra y antioxidantes favorecen la salud del corazón. Foto: Unsplash
Por último, en su composición se destacan las grasas mono y poliinsaturadas, fibra y antioxidantes, que favorecen el aumento del colesterol HDL (denominado bueno), protegiendo la salud de nuestro corazón.
1
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
2
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Adiós a las pastas: cuántas veces por semana es saludable comer harinas, según especialistas
5
Hay un síntoma común del colesterol alto que inicia en la espalda: cómo darse cuenta