¿Cuántos años cumple Boca Juniors?: un repaso por la historia del gigante del fútbol argentino

En medio de un turbulento presente debido al irregular andar del equipo de Fernando Gago, Boca Juniors tiene un motivo de celebración: este jueves, el "Xeneize" cumple años.
Fundado el 3 de abril de 1905, el club de La Ribera celebra sus 120 años este 2025.

Boca Juniors cumple años. Foto: X @BocaJrsOficial
La rica historia de Boca está marcada por numerosos títulos y logros que lo llevaron a convertirse en uno de los equipos más grandes del fútbol argentino y mundial. A lo largo de su existencia, el club cosechó una gran cantidad de campeonatos -tanto a nivel nacional como internacional- y supo ser el hogar de futbolistas y entrenadores de alto renombre.
La fundación de Boca Juniors
El 3 de abril de 1905, el grupo de amigos conformado por Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Sana y los hermanos Teodoro y Juan Antonio Farenga, decidió fundar un club, una práctica común de la época.
También podría interesarte
Debido a que la reunión en la casa de Baglietto fue interrumpida por inoportunas visitas, la ceremonia de fundación se dio al aire libre, en un banco de la Plaza Solís, donde se decidieron por el nombre, tomado prestado del barrio, más ese Juniors que le daba un toque de prestigio inglés tan acorde de aquellos años.

Los fundadores de Boca Juniors. Foto: www.bocajuniors.com.ar
Fue el 21 de abril de 1905, en el campo de juego de Independencia Sud, que el equipo goleó 4-0 a Mariano Moreno en el primer partido de la historia. Nada mal para una institución con apenas días de existencia.
¿Por qué la camiseta de Boca es azul y amarilla?
Para aquel entonces, la indumentaria se resolvía como se podía. En ese contexto, para los primeros partidos, la hermana de los Farenga, Manuela, les cosió unos listones negros a una remeras blancas para que pudieran tener un juego de camisetas.
Boca también supo usar un modelo celeste y otro con finas rayas azules. Fue variando hasta que un día adoptó definitivamente el azul y amarillo, inspirado en los colores de la bandera de un barco sueco atracado en La Boca. Primero fueron remeras azules con una banda amarilla, pero en 1913 se optó por esa franja dorada que hoy cruza por el pecho de quienes defienden el escudo de Boca.