F1 en Argentina: aseguran que “dependerá casi por completo” de Colapinto el regreso del Gran Premio de Buenos Aires

La llegada de Franco Colapinto a la Fórmula 1 abrió el juego a que se negocie por el retorno del Gran Premio de Buenos Aires al calendario de la prestigiosa compañía. Un periodista británico reveló la importancia del piloto argentino en esas negociaciones, por lo que resulta fundamental que extienda su contrato en Alpine.
El periodista especializado Joe Saward publicó una columna en la que hace una breve mención a la chance de que la F1 retorne a Argentina. La última vez que hubo una carrera en el país fue en la temporada 1999, donde Michael Schumacher consiguió una victoria con Ferrari.
“Argentina dependerá casi por completo de si Franco Colapinto puede hacer lo suficiente para mantener su impulso en 2026″, indicó Saward en primer lugar. Por esto mismo, resulta clave que se confirme que permanecerá en el equipo francés para el próximo año.
“El equipo Alpine necesita mucho trabajo y no se arreglará a toda prisa, pero si Colapinto sigue allí, podríamos volver a Buenos Aires”, completó en su mención el periodista.
También podría interesarte

Cabe recordar que Alpine es una de las escuderías que no tiene confirmada su dupla para el 2026. Hace semanas se confirmó la presencia de Pierre Gasly, tras una renovación de su contrato, aunque no se sabe quién estará a su lado.
Si bien Franco Colapinto mejoró su rendimiento y demostró estar a la altura de su compañero, superándolo en varias carreras, todavía no fue confirmado. Flavio Briatore, principal asesor de la escudería, reveló que faltan pocas fechas en la Fórmula 1 para conocer la decisión.
Además de mencionar que la definición será “en una o dos carreras más”, antes del Gran Premio de Azerbaiyán explicó que la elección estará entre Colapinto y Paul Aron, actual piloto reserva.

“Paul es un buen chico y además un piloto muy rápido. Y yo necesito entender qué es lo mejor para el equipo. Mi único interés es incorporar al mejor piloto disponible y que haga el mejor trabajo con nosotros. Así de simple”, explicó.
Además, comentó el progreso del argentino y la presión con la que tuvo que trabajar: “Los jóvenes llegan con mucha presión. Es muy difícil gestionar el auto y hablar con los ingenieros en un equipo enorme, de mil personas. Es una gran responsabilidad”.
En comparación a otros jóvenes que debutaron en Fórmula 1 este año, mencionó: “Después de seis, siete u ocho carreras se puede ver que están mejor. Y ahora Franco está mejor”.